The Teskey Brothers – This will be our Year

Feliz año nuevo! Que este sea nuestro año mejor hasta ahora!

Me parece muy buena idea comenzar el año con buenos deseos cantados por una interesante voz y un mejor fondo musical. Estos hermanos australianos ya habían pasado por aquí y hoy os dejo esta versión que presentaron hace un par de meses.

La canción original es de The Zombies, del año 1968.

Now we’re there and we’ve only just begun
This will be our year
Took a long time to come…

I Say a Little Prayer…

Los días oscuros, oscuros de humo y ceniza de todos los incendios forestales que están destruyendo el norte invitan a la oración, con o sin contexto religioso, de esas que llevan implícita una profunda esperanza de que algo ocurra, concretamente que llueva cuanto antes, porque…. ¡¡lo que daríamos todos los del norte por poder volver a quejarnos de lo molesta que es la lluvia!! poder ver amanecer y que las montañas no estén cubiertas por una luz fantasmagórica y el ambiente vuelva a ser respirable. ¡¡Ojalá llueva pronto!!

La recomendación de 112 Asturias de no salir de casa en el día de hoy creo que me va a venir muy bien para descansar, escuchar música y disfrutar de mi día libre de una forma que no suelo hacer últimamente. Sin embargo,  mientras hacía las labores de casa en la penumbra, intentaba pensar en canciones que le vinieran bien a esta situación de fuegos sin control y aunque existen muchas canciones que tratan del fuego ninguna me parecía apropiada y en cuanto a esa infantil tonadilla que dice «que llueva, que llueva, la virgen de la cueva…», no he encontrado ninguna versión «para adultos» y al final parece que la única que me venía a la cabeza era este I say a Little prayer.

Puede parecer que no tiene mucho sentido relacionar mi preocupación medio ambiental de hoy con una canción compuesta a finales de los años 60 del pasado siglo por Burt Bacharach y Hal Davis para Dionne Warwick (aunque la mayoría la asociemos a Aretha Franklin) y cuyo trasfondo era la preocupación de una mujer por su pareja que estaba sirviendo en la guerra de Vietnam…. así que, ¡¡quedémonos con el mensaje del título al menos!!

Para darle un toque más regional, os dejo una de mis versiones favoritas de este tema, a cargo de un grupo de pop-rock que surgió en Asturias en los años 80, Los Locos, que nos dejaron, en poco más de una década, cuatro discos y un montón de canciones fantásticas, y del cual surgieron tres músicos que durante años han estado muy ligados a la escena musical asturiana (o nacional) a través de su participación en diferentes bandas o como productores, como es el caso de Paco Loco.

 

Rainy Day Women No. 12 & 35

En teoría en el día hoy se conocerá al nombre del nuevo Premio Nobel de Literatura. Cuando hace un año se lo concedieron a Bob Dylan, me prometí que intentaría acercarme un poco más a su música e incluso leerme alguna biografía y pasearme por sus letras, pero no lo cumplí.

He de decir que a día de hoy lo más cerca que me encuentro de conocer la música de Dylan es gracias al último disco de Willie Nile“Positively Bob: Willie Nile sings Bob Dylan”, en el que versiona temas de Dylan de la década de los sesenta, pero dándoles toda la fuerza que caracteriza al estilo de Nile. Para quien no conozca a Willie Nile, se trata de un cantante-cantautor de rock americano que, aunque publicó su primer trabajo en 1980, su carrera no ha sido lineal y parece no haber conseguido el reconocimiento que se merece su música que nos acerca el rock & roll más clásico con grandes letras y potentes guitarras. Lleva años girando por España y sus directos son totalmente recomendables.

Gracias a este disco he aprendido, por ejemplo, que el tema que os dejo hoy, Rainy Day Women No. 12 & 35, es una de las canciones que está considerada de las más populares en los directos de Dylan, gracias a su estribillo everybody must get stoned, pero polémico a su vez, por haber sido considerado por muchos como apología de las drogas, lo que llevó a que este tema fuese prohibido en muchas cadenas de radio tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña… o eso dice la Wikipedia! (aquí). Una muestra de cómo suena Dylan en directo aquí.

 

Well, they’ll stone you when you’re tryin’ to be so good…

The Brothers Four – Greenfields

Después de pasarme toda la mañana en un campo verde la casualidad ha querido que me tope con este tema de The Brothers Four, cuatro compañeros de universidad (miembros de la misma fraternidad, de ahí lo de hermanos) que se juntaron allá por finales de los años 50, así a  modo de broma, y que consiguieron un éxito notable con esta canción y alguna otra antes de su primera separación a principios de los 70. Años después han vuelto a juntarse en un par de ocasiones, para nuevas grabaciones y giras, y actualmente incluso es posible verlos todavía dando algún concierto. Yo, no puedo creerme que esta canción haya pasado desapercibida para mí durante más de cinco décadas…

Once there were green fields, kissed by the sun.
Once there were valleys, where rivers used to run.
Once there were blue skies, with white clouds high above…

Gracias a la Vida

Hay una escuela de pensamiento que considera que para ser feliz hay que dedicar unos minutos diarios a agradecer aquello que la vida nos da. En este momento yo podría dar las gracias por las ricas tostadas del desayuno o por la vista de las montañas nevadas desde mi ventana, sin embargo creo que hoy lo más adecuado sería agradecer al destino que hizo que, en un día como hoy, dos de las personas más maravillosas que conozco nacieran en países ajenos al mío  y el azar nos llevase a encontrarnos, ya que el simple hecho de haber tenido la ocasión de conocerles ha enriquecido mi vida muchísimo, así que más apropiado que cualquier versión del cumpleaños feliz es este Gracias a la Vida.

Hay infinitas versiones de este Gracias a la Vida, original de Violeta Parra, aunque Mercedes Sosa y Joan Baez han hecho las versiones que mejor conozco, para hoy me quedo con la actuación de Joan Baez, acompañada de Nano Stern, en la celebración de su 75 aniversario el año pasado.

Gracias a la vida que me ha dado tanto

Me dio el corazón que agita su marco…

Me First & The Gimme Gimmes – Hello

El Rock’n’Roll puede ser divertido y eso lo llevan demostrando desde hace años, con sus geniales versiones «in a punk way», los Me First and the Gimme Gimmes, una banda que reúne lo mejor de cada casa, es decir, músicos de Lagwagon, NOFX, Face toFace, No Use for a Name o Bad Religion. Esta semana tocan en Madrid y Barcelona, pero no me he organizado bien para poder ir a un concierto suyo, divertirme y cantar eso que primero cantó Lionel Richie

Hello!
I’ve just got to let you know…

Bella Ciao

Seguro que conoces más de una versión del canto partisano más universal, Bella Ciao, incluso puede que tengas alguna favorita, como me pasa a mí con las de Boikot y Goran Bregovic (aquí dejo un enlace con un listado de otras muchas versiones); lo que seguro que todavía no has escuchado es una versión en asturiano, así que para que amplíes horizontes, aquí te dejo la canción que cierra el nuevo disco de Taranus, un grupo de folk-metal que conocí con su anterior disco gracias a una colaboración de Ramón Lage (ex vocalista de Avalanch) en el tema Requiem, y que por aquí se dio a conocer sobre todo con la canción Ensin Ti.

Partisano, voy dir contigo, porque eu séntome morrer…

Bye Bye Love

En ratos de ocio mental suelo pensar en qué canción sería la más adecuada para el momento vivido… ¿Qué canción es la más apropiada para una mañana de lluvia? ¿para un día en la playa?… ¿y para una despedida?… solo me viene a la cabeza el Bye Bye Love de los Everly Brothers, pero aunque en mi mente tarareaba más bien la versión de Simon & Garfunkel, creo que mi ánimo hoy está más en la línea de Ricky Nelson, así que…

Bye bye love
Bye bye happiness, hello loneliness
I think I’m-a gonna cry…

The Partisan

Ayer creo que hubo una escucha casi universal de música de Leonard Cohen y yo, al menos el rato que estuve en casa, sí que fui escuchando cada una de las canciones que la gente había ido seleccionando como recuerdo u homenaje… o al menos lo intenté hasta que alguien puso The Partisan y ahí yo cogí un desvío que me llevó a otras tierras, porque siempre que escucho esa canción me acuerdo de los Noir Désir, un grupo de rock francés cuyo cantante, Bertrand Cantat, participó en la que, para mí, es la mejor versión de esta canción. (Aunque la versión es del grupo americano de Alt Country, 16 Horsepower).

Oh, the wind, the wind is blowing,
Through the graves the wind is blowing…

Tango till they’re sore

Hay voces que te desgarran por dentro y otras que, por el contrario, tienen la capacidad de curar. Hay voces que hacen que una canción suene sórdida y otras la convierten casi en divertida. La maravilla de la música es que una misma canción puede transmitir diferentes emociones; una voz diferente, un nuevo instrumento… y el resultado es completamente diferente!!

Madeleine Peiroux, cantante y compositora de jazz, saca un nuevo disco de versiones, Secular Hymns, e incluye una canción de Tom Waits (original aquí) con un nuevo aire, más elegante y exquisito.

Let me fall out of the window with confetti in my hair…