Hay mañanas como esta en que no me apetece escuchar ninguna voz, que nadie hable, por favor.. ni cante! Así que para cubrir el silencio hay que elegir algo inspirador, como la música del italiano Ludovico Einaudi, uno de mis compositores y pianistas favoritos, al que descubrí hace años con su tema Primavera (que creo haber escuchado cientos de veces; aunque, por cuestiones de ser el tema que primero me vino a la mente, hoy os dejo esta Mattina, que dio título a un disco en 2004, pero que se conoce mejor por haber sido una de las canciones que se incluyeron en la banda sonora de la película francesa de 2011, Intocable.
En el día de hoy se conmemoran cosas como el Día Internacional de los Bosques o de la Eliminación de la Discriminación Racial, pero también el día Mundial de la Poesía establecido por Naciones Unidas en 1999. Aunque según la RAE, poseía es una Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa, también se considera poesía la idealidad, lirismo o cualidad que suscita un sentimiento hondo de belleza, manifiesta o no por medio del lenguaje.
Así que tenemos varias opciones para celebrar hoy, por un lado las manifestaciones escritas como las que tan bien popularizó Bécquer:
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú.
O manifestaciones poéticas que se representan por medio de la música. Y es que hoy ha sido pensar en poesía y venirme a la cabeza Yiruma, un pianista surcoreano que publicó hace años un disco titulado Poemusic que incluía maravillas musicales como esta:
He estado revisando la cartelera del cine en busca de un horario compatible para poder ir a ver Historia de una Pasión, película centrada en la vida de la poetisa Emily Dickinson, y entender cómo este simple hecho me ha llevado hasta Michael Nyman tiene una fácil explicación:
Uno de los poemas más conocidos de Emily Dickinson se titula The Heart Asks Pleasure First, que a su vez es el título de uno de los temas más conocidos de la banda sonora compuesta por Michael Nyman para la película de Jane Campion, El Piano (lo que nunca he sabido es si había alguna relación, aunque supongo que no). Decir que me encanta esa banda sonora es quedarse corta… ¡¡todavía recuerdo los años en que utilizaba esta canción como despertador!!
Lo que he descubierto por casualidad es que los finlandeses Nightwish habían hecho una versión, con letra, de la canción de Nyman. (aquí)
The heart asks pleasure first And then, excuse from pain- An then, those little anodynes That deaden suffering; And then, to go to sleep; And then, if it shoud be The will of its Inquisitor The liberty to die.
[Traducción al español]
El corazón pide placer primero,
después, ser excusado del dolor
y luego esos pequeños anodinos
que ahogan el sufrimiento.
Y luego ir a dormir
y más tarde, si esa fuera
la voluntad de su Inquisidor
el privilegio de morir.
(c. 1862)
Creo que hoy tengo el ánimo ochentero…. o vago, porque realmente me he despertado y me ha venido a la cabeza Mecano y su Hoy no puedo levantar, aunque el título no me va al 100% porque más bien la sensación fue de «hoy, no me quiero levantar».
Pero al final tuve que sucumbir y, en definitiva, creo que lo que le pasa a mi ánimo es que está nostálgico, porque no me ha apetecido ponerme la lista de reproducción que me acompaña habitualmente y me he ido hacia otros tiempos, otros ritmos… y la verdad es que esta canción me lleva rondando varias semanas, en que la he escuchado unas cuantas veces. Es una de mis favoritas de Billy Joel, supongo que será por su apertura con esos «sad and tender chords» que no dejan de emocionarme, será porque hay varias frases que me encantan, será por ser precursora de las power ballads de los 80 y los 90… será que no tiene explicación racional si soy honesta…
Honesty is such a lonely word Everyone is so untrue…
Chilly Gonzales nació en Canadá con el nombre de Jason Beck, pero en 1999 se mudó a Europa y se puso nombre artístico… aunque también se autodenomina «Genio musical». Realmente podría serlo, ya que es un reconocido pianista que también es compositor y productor; que se ha dedicado al jazz, al pop o al rap y tanto es miembro de una banda de hip-hop como asiduo a festivales dance, a la vez que es el pianista de Drake, Daft Punk o Feist… toda una carrera musical donde ha destacado principalmente con sus discos instrumentales (SoloPiano, de 2004, sigue siendo su disco más vendido).
Bueno, ahora vive en Alemania, y está presentando un nuevo disco (Not a) Musical Genius, lo que le ha llevado a Bruselas a dar un par de conciertos y de paso grabar una sesión para Bruxelles Ma Belle, a la que se presentó al parecer en zapatillas y sin más se sentó ante un Steinway & Sons y tocó maravillas como esta…
Hoy es el Día de la Tierra y desde hace años, llegada esta fecha siempre escucho la misma canción de Jo Blankenburg, un compositor alemán afincado en Nueva Zelanda que dice que la madre naturaleza es una gran inspiración en la composición de sus temas.