Billy Joel – Honesty

Creo que hoy tengo el ánimo ochentero…. o vago, porque realmente me he despertado y me ha venido a la cabeza Mecano y su Hoy no puedo levantar, aunque el título no me va al 100% porque más bien la sensación fue de «hoy, no me quiero levantar».

Pero al final tuve que sucumbir y, en definitiva, creo que lo que le pasa a mi ánimo es que está nostálgico, porque no me ha apetecido ponerme la lista de reproducción que me acompaña habitualmente y me he ido hacia otros tiempos, otros ritmos… y la verdad es que esta canción me lleva rondando varias semanas, en que la he escuchado unas cuantas veces. Es una de mis favoritas de Billy Joel, supongo que será por su apertura con esos «sad and tender chords» que no dejan de emocionarme, será porque hay varias frases que me encantan, será por ser precursora de las power ballads de los 80 y los 90… será que no tiene explicación racional si soy honesta…

Honesty is such a lonely word
Everyone is so untrue…

Neil Sedaka – You mean everything…

Momento nostalgia… provocado por leer que hoy es el cumpleaños de Paul Anka, lo que hizo que me apeteciese escuchar mi canción favorita suya, You are my destiny. Pero escuchar esta canción de Paul Anka siempre (¡¡¡siempre!!!) me lleva a querer escuchar una canción muy similar, en cuanto a estilo, mensaje o ritmo, pero que para mí es mucho más bonita… You mean everything to me de Neil Sedaka.  (Esta canción también la grabó en español, aunque sinceramente no me gusta nada, pero aquí dejo el enlace para que opine quien no la conozca)

Puede que este no sea el tema más famoso de Neil Sedaka, quien tuvo muchos éxitos en los años 60, pero para mí tiene encanto… supongo que será porque me lo aprendí de memoria con 14 años, cuando veraneaba en casa de un tío muy aficionado a este tipo de música y me pasaba horas escuchando la misma cinta de Neil Sedaka!!

You are the answer to my lonely prayer
You are an angel from above
I was so lonely till you came to me
With the wonder of your love.
I don’t know how I ever lived before
You are my life, my destiny
Oh my darling, I love you so
You mean everything to me…

Laurent Voulzy – Rockollection

Una consecuencia de la creación de este blog con la que no contaba era recibir visitantes y que los mismos me hiciesen recomendaciones musicales, y estoy encantada !!!!!

La última recomendación que he recibido, (Gracias a  Mi vida es una canción), me ha dado para muchos minutos de búsqueda y escucha. Se trata de un tema francés, que hoy se describiría como un mash-up o bastard pop (me ha encantado esta etiqueta que no conocía!!), pero que, en los años 70 simplemente se definía como una canción, sin más.

A continuación una versión corta para quien no quiera seguir leyendo y/o escuchando…

Al grano… la canción inicialmente se publicó en 1977, yo acababa de empezar el cole y se ve que en algún trayecto me la perdí, pero… ¡más vale tarde que nunca para conocer buena música! La canción combina un interludio cantado en francés (aunque hubo adaptaciones al inglés y al español (horribles desde mi punto de vista, porque nada puede sustituir a una letra en francés de Alain Souchon!!) que triunfaron también) que relata la historia de una persona y sus recuerdos de adolescencia que le evocan diferentes canciones. En total, la canción original reunió en 11 minutos fragmentos de 10 canciones de los años 60. (aquí la página de la Wikipedia francesa donde se detallan todos los fragmentos incluidos en las diferentes versiones)

La canción ha ido evolucionando y creciendo y en posteriores versiones se han añadido nuevos fragmentos, llegando a durar más de 21 minutos e incluír 22 fragmentos de conocidísimas canciones de pop y rock del siglo XX:

  • 1994. Versión en directo
    • 2004. Otra versión en directo de la que no encuentro vídeo.
    • 2008. la última versión hasta el momento

Bravo por la música

¡Qué mejor forma de empezar el verano que celebrando el día de la fiesta de la música! Aunque la finalidad de este día sea acercar la música a la gente por medio de conciertos gratuitos y lamentablemente en mi zona parece que todavía no lo sabe nadie. ¡No importa, yo hago mi particular celebración!

Podría haber elegido un himno internacional como el Thank you for the music de Abba, pero creo que mejor decantarme por la canción que primero me ha venido a la mente…

Supongo que solo personas muy jóvenes desconocerán quién es Juan Pardo, un cantautor y compositor especializado en canción ligera y que formó parte de Los Pekenikes, Los Brincos y Juan y Junior antes de lanzarse en solitario. Desde los años 60 y hasta el año 2003, en que publicó su último disco, registró muchísimas canciones, algunas muy conocidas como la que os dejo, que se publicó en el año 1982.

He de reconocer que no tengo muy en el olvido esta canción porque la primera temporada de  Cachitos de hierro y cromo finalizó cada programa con un vídeo diferente,  como el que sigue…

Bravo por la música,
siete notas clásicas forman cualquier clase de combinación,
Unas son tristísimas
y otras son muy trágicas, otras veces son más alegres que el sol…

Crowded House – Four seasons…

La canción perfecta para cualquier día de este loco mes primaveral !!!

Los  maravillosos Crowded House son una banda de rock australiano-neozelandesa (aunque yo los considero neozelandeses al 100%), donde destaca la presencia de los hermanos Finn y que a principios de los años 90 editaron aquella maravilla de Woodface (¡todavía conservo la cassette toda ajada por el uso!) que incluso logró colocar en el nº 1 de los 40 Principales su Weather with you.

De los hermanos Finn, sobre todo de Neil, se podría decir mucho… de sus discos en solitario; a duo (ese Won’t give in); de bandas sonoras (esa canción para  El Hobbit)… pero esa es otra historia y hoy me quedo con este recuerdo… y lo difícil que ha sido localizar el vídeo original!!!

Even when you’re feeling warm
The temperature could drop away
Like four seasons in one day…

Four Seasons in One Day

Ophelia

El servicio de música digital canadiense CBC Music ha compartido un vídeo de la cantante Jessica Allossery haciendo una versión de una canción titulada Ophelia (aquí). En un primer momento pensé que sería una versión de la Ophelia de The Lumineers, pero no… es la de The Band y hacía años que no escuchaba esa canción!!! (aunque ahora la asocio a conciertos de bar a cargo de un grupo local que hacía versiones de Rock, Blues, etc.)

The Band fue un grupo canadiense de rock, con mucha importancia en los años 70 del siglo XX y con una historia bastante interesante e influyente:

  • Se les relaciona con la aparición del género country rock,
  • Rodaron y grabaron con Bob Dylan (The Basement Tapes,  actualizadas ahora gracias a un proyecto que va de la mano de Marcus Mumford… The New Basement Tapes),
  • Hicieron un gran concierto de despedida en 1976 que fue grabado por Martin Scorsese y publicado bajo el título The Last Waltz y está considerado uno de los mejores documentales musicales de la historia del rock.

 

Why do the best things always disappear, like Ophelia?

Charles Aznavour – Bon anniversaire

Hoy cumple años Charles Aznavour… 92 nada menos!! y todavía en activo… así que aun tengo alguna posibilidad de verlo en directo!

Es uno de los grandes de la chanson francesa, así como uno de los cantantes franceses más conocidos internacionalmente y de carrera más extensa ( comenzó allá por 1946 y su discografía, no solo en francés, parece interminable!!!)

Tengo muchas canciones favoritas suyas, pero en un día como hoy supongo que lo que procede es desearle un bon anniversaire!!

Midnight Oil – Beds are burning

Es leer el titular «Midnight Oil vuelven en 2017» y sentir la compulsiva necesidad de escuchar su Beds are burning!!!!!!

Los australianos Midnight Oil son una banda australiana que, aunque comenzó en los años 70, se hizo famosa en los años 80 (de 1988 es este Beds are burning!!!) y llegó a ser muy conocida por su sonido hard-rock progresivo, sus directos y su activismo político. Es más, en 2002 el cantante, Peter Garret, dejó la banda para dedicarse a la política y llegó a ser Ministro de Ambiente australiano. Desde entonces se han reunido en contadas ocasiones para algún concierto benéfico y en este mes han sorprendido con el anuncio de su reunión el año próximo.

How can we dance when our earth is turning
How do we sleep while our beds are burning…

Build me up Buttercup

Anoche, mientras veía un capítulo de una serie televisiva, sonó esta canción y, desde luego, imposible  no tararearla… el problema es que esta mañana la canción sigue alojada en mi mente.

Originalmente  Build me up Buttercup la cantaron The Foundations y parece que a lo largo de los años ha sonado en varias películas o capítulos de series, así como ha sido versionada en muchas ocasiones (de las últimas que yo recuerde, Frank Turner o McFly).

Uno de los grupos que la cantó fueron The Valentines, una banda australiana que todo fan de AC/DC supuestamente conoce porque Bon Scott era uno de los vocalistas. Olvidando ese hecho, me encanta este vídeo, el histerismo del público, los movimientos del cantante…, todo te lleva a finales de los años 60 del siglo pasado de una forma que me arranca una sonrisa…