Volver a escribir en este blog es casi como volver a la vida, tanto tiempo llevo ausente. Cuando la semana pasada escuché este tema por primera vez ya me pareció que el título era de lo más apropiado para hacer una entrada, pero la inercia de la comodidad todavía pudo conmigo, hasta que hoy, día en que publican el vídeo oficial, ya no he podido resistirme al gusanillo de volver a compartir canciones por este medio.
En mi casa saben que hace muchos años que me aficioné a la música de Neil Finn, gracias a esa maravilla de las antípodas que son los Crowded House, a los que descubrí a principios de los años 90 y desde entonces llevo siguiéndole la pista a Neil Finn, a quien le encanta rodearse de amigos y familia en el trabajo, ya que durante años tocó con su hermano Tim Finn y ahora lo hace con su hijo Liam, con quien se ha unido para crear Neil & Liam Finn, y unir al estilo pop habitual de Neil un toque lo-fi atmosférico más característico de su hijo. El resultado lo escuchamos en este adelanto del que será su disco conjunto, que se publicará en agosto, y a mí me encanta, me relaja, me invita a cerrar los ojos y sonreír…
Sublime, divine, wondrous, these are craftsmen to behold...
Fly My Prettie’s tienen nuevo proyecto… y esto supone que están de gira de conciertos, ya que este grupo solo graba discos en directo. Voy a intentar explicarlo para quienes no los conozcan:
Fly My Prettie’s es un grupo colaborativo que reúne a músicos neozelandeses y lleva haciéndolo desde el año 2004 en que Barnaby Weir (frontman de The Black Seeds) y Mikee Tucker (de la discográfica Loop) decidieron reunir a los mejores músicos de Wellington para un proyecto especial. Objetivo: reunirse, intercambiar ideas y después tocar y grabar los resultados en directo. Así que la primera vez que lo hicieron consiguieron tocar 5 noches seguidas en el Bats Theatre de Wellington y el resultado fue un disco de platino, algún premio e incluso la distribución en Reino Unido.
Desde 2004 muchos músicos han participado, han editado varios discos y han seguido con su estilo de grabar solo directos. La formación actual consiste en 14 músicos de muy diferentes estilos, como es habitual, y entre todos ellos ofrecen el perfecto «kiwi sound«, buscando hacer una música que se basa en el folk de raíces, soul o rock… con ese toque dub de las antípodas y para lograr su nuevo String Theory han dado 9 conciertos entre Auckland y Wellington este mes y ahora se van de gira por el resto del país.
La verdad es que cuando conoces los suficientes músicos de aquel país siempre reconoces algún estilo o toque en las diferentes canciones y además surgen versiones interesantes de canciones ya publicadas por los propios artistas, porque la base de Fly My Pretties no son solo canciones originales, como este Bag of Money, también hay versiones de canciones de los músicos participantes. En todo caso, pretenden ofrecer un espectáculo sonoro y visual único y creo que llevan años consiguiéndolo.
Have you seen my bag of money? I left it on the parlour…
Como nota informativa, todos los participantes de este año:
Amiria Grenell, Anna Coddington, Anika Moa, Adi Dick, Aaron Tokona, Age Pryor, A Girl Named Mo, Bailey Wiley, Barnaby Weir, Brendan Moran, Craig Terris, Daren Siggley, Eva Prowse, Flip Grater, Flox, Fran Kora, Holly Arrowsmith, Hollie Smith, Iraia Whakamoe, Ills Winter, James Coyle, Jarney Murphy, Jayson Norris, Justin Firefly Clarke, Kara Gordon, L.A. Mitchell, Laughton Kora, Lee Prebble, Louis McDonald, Lisa Tomlins, Maliee Mathews, Mara TK, Mark Vanilau, Mike Fabulous, Milloux, Mel Parsons, Module, Nato, Nigel Patterson, Paul McLaney, Ria Hall, Rio Hunuki-Hemopo, Riki Gooch, Ryan Prebble, Samuel Flynn Scott, Shaun Blackwell, Tessa Rain, Tiki Taane, Toby Laing, Tom Watson
Muchos son viejos colaboradores, otros se han incorporado este año, como Tiki (han versionado suAlways on my Mind… pero el originales insuperable!) y en todo momento se nota que son viejos conocidos, por ejemplo con ese guiño al Politician de Kora.
Aquíya he hablado del músico neozelandés Tiki Taane, quien también tiene una faceta de productor musical que deja su toque en canciones como esta que traigo hoy.
El tema, difícilmente clasificable musicalmente (en palabras del propio productor), es una waiata, es decir, una canción tradicional maorí. Rob Ruha es un músico que define su estilo como Haka-Soul y tiene motivos para conocer bien el mundo de la haka, porque él ha sido miembro de un grupo de Hapa Haka toda la vida (arte escénico que todo el mundo conoce por la representación que hacen los jugadores de rugby neozelandeses antes de los partidos.. pero es mucho más!!) (… y yo he satisfecho una curiosidad que tenía sobre si se pintarían la cara para cada actuación o serían tatuajes verdaderos… en el caso de Rob está claro, tatuaje!!)
La canción narra la resistencia de los maoríes de la zona East Coast de NZ en las batallas de Pukehinahina (Gate Pa) y Te Ranga alrededor de 1850. (descripción y significado de la canción, en inglés, aquí). En cuanto al vídeo, también tiene su interés, ya que fue rodado en el monte Hikurangi, una montaña sagrada para la tribu de los Ngati Porou y allí se encuentra TeTakapau a Maui, nueve enormes tallas de madera (Whakairo) que honran a Maui y que conmemoran la llegada del nuevo milenio … creo que no podrían haber escogido un lugar mejor!!
La canción perfecta para cualquier día de este loco mes primaveral !!!
Los maravillosos Crowded House son una banda de rock australiano-neozelandesa (aunque yo los considero neozelandeses al 100%), donde destaca la presencia de los hermanos Finn y que a principios de los años 90 editaron aquella maravilla de Woodface (¡todavía conservo la cassette toda ajada por el uso!) que incluso logró colocar en el nº 1 de los 40 Principales su Weather with you.
De los hermanos Finn, sobre todo de Neil, se podría decir mucho… de sus discos en solitario; a duo (ese Won’t give in); de bandas sonoras (esa canción para El Hobbit)… pero esa es otra historia y hoy me quedo con este recuerdo… y lo difícil que ha sido localizar el vídeo original!!!
Even when you’re feeling warm The temperature could drop away Like four seasons in one day…
Durante años me puse al día con la música neozelandesa gracias al sitio Amplifier (que desgraciadamente cerró a finales del año pasado) y allí conocí el primer single de la carrera en solitario de Tiki Taane (Tangaroa) que había sido el líder de los Salmonella Dub y sigue siendo el técnico de sonido para los Shapeshifter.
Desde el año 2007, Tiki ha puesto en el mercado 5 discos y aunque predomina mucho el Drum ‘n’ Bass, también hace gala de su condición de orgulloso maorí y la combinación, y el toque dubstep que tanto asocio a las antípodas, hace que me encante su música!!!