Sparzanza – Announcing the End

Si eres fan del cine de ciencia ficción seguramente habrás visto la película Blade Runner y seguro que ya sabez que este viernes pasado se estrenó su continuación, Blade Runner 2049, cuya banda sonora puedes escuchar aquí, aunque quizá prefieras recrearte con la BSO que el compositor griego Vangelis compuso para la primera película (aquí)).

Realmente esta entrada no está dedicada a esas películas, sino que todo lo anterior viene a cuento porque me ha hecho gracia que un grupo de heavy metal sueco, Sparzanza, ha decidido inspirarse en la nueva Blade Runner para realizar el video clip de su último single. Concretamente, se inspiraron en el tráiler de la película y rodaron su propia versión tributo antes de que nadie la viese. Para ello convirtieron su pueblo, Karlstad, en el escenario futurista apropiado, y contaron con actores de la zona para interpretar el mundo de Blade Runner a su manera. Ha sido una forma de demostrar lo fans que son de esta película y además, divertirse grabando un video de heavy metal alejado del estereotipo de 5 tipos tocando sin más.

Indudablemente, los suecos se alejan mucho del tipo de música que forma parte de las bandas sonoras de Blade Runner, pero espero que nadie pueda negar la energía que sigue derrochando su música en su octavo disco.  Como les describe su discográfica actual,  guitars, high-octane pile-driving energy, choruses that wind around melodies that you cant’t get out of your head and a darkness that never lets up –  these well-known elements of Sparzanza’s music.

 

The trumpets are  playing announcing the end

Ólafur Arnalds – Take my Leave of You

No soy la única con fijación por los músicos islandeses, también Chris Chibnall, creador de la serie de tv Broadchurch sucumbió a los encantos un músico de aquel país y se inspiró en su música para crear la serie, contando además con él para la banda sonora de las diferentes temporadas. Hace poco que se ha estrenado la tercera y última temporada de una serie que yo no he seguido más allá de sus primeros capítulos, a excepción de su banda sonora y por eso sé que este nuevo tema es perfectamente melancólico para una mañana de domingo que supone la vuelta al invierno, sobre todo con la colaboración de Arnór Dan en la parte vocal.

Ólafur Arnalds es un músico y compositor que, a pesar de comenzar como músico de bandas metal y hardcore islandesas, ha evolucionado hacia una música mucho más delicada y emotiva, mezclando toques de música clásica, ambient o pop electrónico, con lo que consigue un sonido clásico y nuevo a la vez.

Ya debería haber aparecido por este blog hace meses, a raíz de su proyecto Island Songs que supuso un viaje que le llevó a grabar vídeos de 7 canciones en 7 localizaciones diferentes de Islandia, contando con diferentes colaboraciones, y publicados con una periodicidad semanal (aquí se recopilan los 7 vídeos) y que particularmente Particles me pareció espectacular, aunque nunca era el día propicio para publicarlo aquí, no sé por qué, quizá no fuera música muy veraniega!

Now, with our past around you
I take my leave of you…

Eddie Vedder – Society

Pensaba comenzar el año poniéndome al día con música nueva y con las listas interminables de la mejor música del 2016, pero creo que me voy a recrear en música del pasado. No he podido evitarlo, ha sido ver la entrada que el blog  Diccineario le dedica a la película Into the Wild y sentir la necesidad de escuchar su banda sonora, esa joya que supuso el primer trabajo en solitario Eddie Vedder (Cantante y guitarrista de Pearl Jam).

When you want more than you have
You think you need
And when you think more than you want
Your thoughts begin to bleed…

La La Land – City of Stars

Razones para querer ver una película… obsesionarse con la canción que suena de fondo en el tráiler. Así que sí, si la película La La Land llega algún día a los cines de provincias, allí estaré, porque me han seducido con esta canción interpretada por Ryan Gosling.

Is this the start of something wonderful and new?
Or one more dream,
That I cannot make true…

Michael Nyman – The Heart Asks Pleasure First

He estado revisando la cartelera del cine en busca de un horario compatible para poder ir a ver Historia de una Pasión, película centrada en la vida de la poetisa Emily Dickinson, y entender cómo este simple hecho me ha llevado hasta Michael Nyman tiene una fácil explicación:

Uno de los poemas más conocidos de Emily Dickinson se titula The Heart Asks Pleasure First, que a su vez es el título de uno de los temas más conocidos de la banda sonora compuesta por Michael Nyman para la película de Jane CampionEl Piano (lo que nunca he sabido es si había alguna relación, aunque supongo que no). Decir que me encanta esa banda sonora es quedarse corta… ¡¡todavía recuerdo los años en que utilizaba esta canción como despertador!!

Lo que he descubierto por casualidad es que los finlandeses Nightwish habían hecho una versión, con letra, de la canción de Nyman. (aquí)

The heart asks pleasure first
And then, excuse from pain-
An then, those little anodynes
That deaden suffering;
And then, to go to sleep;
And then, if it shoud be The will of its Inquisitor
The liberty to die.

[Traducción al español]
El corazón pide placer primero,
después, ser excusado del dolor
y luego esos pequeños anodinos
que ahogan el sufrimiento.
Y luego ir a dormir
y más tarde, si esa fuera
la voluntad de su Inquisidor
el privilegio de morir.
(c. 1862)

Midnight in Paris

Anoche no sabía en qué entretenerme y acabé viendo la película Midnight in Paris y una cosa hay que reconocer… el señor Woody Allen tiene muy buen gusto musical… porque me pasé toda la película muy pendiente de lo que sonaba… sobre todo de una canción que se repite en varias escenas.

Buscando información sobre la B.S.O. encontré un blog donde explican todas las canciones de una forma fantástica, y allí leí que la canción que más me llamó la atención está compuesta por Stephane Wrembel, un guitarrista de jazz francés, que ha colaborado con Allen en varias películas.

También he leído que hay gente a quien esta canción le recuerda a un vals de Django Reinhardt, Montagne Saint Genevieve, pero no he podido confirmar si se trata de una versión o de un mero parecido, entre otras cosas porque no he encontrado ningún audio en que toque Reinhardt, así que tengo que fiarme de otras interpretaciones.

The boy who wouldn’t hoe corn

Al igual que me pasa con los libros, me gustan las canciones con títulos rimbombantes… como esta canción, que ha vuelto a mí leyendo una recomendación de una película belga de 2012, The Broken Circle Breakdown, que cuenta con una banda sonora llena de bluegrass como esta, The boy who wouldn’t hoe corn.

Es una canción tradicional americana que conocí hace años de la voz de Dan Tyminski en un programa de las Trasantlantic Sessions.

Supongo que le daré una oportunidad a la película, pero lo que tengo claro es qué versión es la que más me gusta desde ya!!

Tell you little story and it won’t take long