Sparzanza – Announcing the End

Si eres fan del cine de ciencia ficción seguramente habrás visto la película Blade Runner y seguro que ya sabez que este viernes pasado se estrenó su continuación, Blade Runner 2049, cuya banda sonora puedes escuchar aquí, aunque quizá prefieras recrearte con la BSO que el compositor griego Vangelis compuso para la primera película (aquí)).

Realmente esta entrada no está dedicada a esas películas, sino que todo lo anterior viene a cuento porque me ha hecho gracia que un grupo de heavy metal sueco, Sparzanza, ha decidido inspirarse en la nueva Blade Runner para realizar el video clip de su último single. Concretamente, se inspiraron en el tráiler de la película y rodaron su propia versión tributo antes de que nadie la viese. Para ello convirtieron su pueblo, Karlstad, en el escenario futurista apropiado, y contaron con actores de la zona para interpretar el mundo de Blade Runner a su manera. Ha sido una forma de demostrar lo fans que son de esta película y además, divertirse grabando un video de heavy metal alejado del estereotipo de 5 tipos tocando sin más.

Indudablemente, los suecos se alejan mucho del tipo de música que forma parte de las bandas sonoras de Blade Runner, pero espero que nadie pueda negar la energía que sigue derrochando su música en su octavo disco.  Como les describe su discográfica actual,  guitars, high-octane pile-driving energy, choruses that wind around melodies that you cant’t get out of your head and a darkness that never lets up –  these well-known elements of Sparzanza’s music.

 

The trumpets are  playing announcing the end

Avalanch – Juego Cruel

A veces, ser seguidora de un grupo puede resultar doloroso, cuando las bandas se enfrentan a cambios y más cambios y encima someten a su público a guerras que nunca debieran ser públicas. Un juego cruel el que se está jugando desde hace años con los seguidores de Avalanch. Supongo que el tema Aprendiendo a Perder debería haber sido nuestro lema!

(uno de los últimos artículos sobre el culebrón de las últimas semanas, aquí)

Babymetal – Gimme Chocolate!!

Si nunca habéis visto un vídeo de Babymetal entonces es necesaria una advertencia: el primer visionado puede dejaros con cara de susto o de risa, pero si seguís viendo más vídeos al final corréis el riesgo de engancharos.

Pura casualidad ha hecho que descubra a este grupo japonés, Babymetal  y creo que las explicaciones son necesarias para poder asimilar la visión de este trío de jovencitas con su formación triangular (en el centro SU-METAL, vocalista principal, y a sus lados MOAMETAL y YUIMETAL, que se encargan de los gritos (literalmente traducido de screams) y los bailes); sus atuendos, las coreografías, toda la gesticulación y la expresividad programada al son de música heavy proporcionada por la banda Kami-Band, adicta a los disfraces y el corpse-painting… ¡¡Ni siquiera sus cuernos son «estándar»!!

En realidad se trata de un grupo, o un producto prefabricado a la japonesa, surgido de las cenizas (debidas al crecimiento) de una banda adolescente que se ha reconvertido al kawaii metal (Kawaii=mono, bonito), combinación de j-pop y puro power metal. El resultado de esa combinación… hay que verlo y escucharlo, para descubrir que en Japón también hacen círculos de pogos (aquí)

Avenged Sevenfold – The Stage

Ocho minutos y medio dura esta nueva canción de los Avenged Sevenfold… después de varias escuchas he decidido que incluso la primera parte me gusta. Ondulante como siempre su sonido habitual, me ha costado un poquito disfrutarla. Lo que sí he tenido claro desde el primer momento es lo impactante que me ha resultado el vídeo… ocho minutos y medio para contar una «Fantastical History of the World» que hace un repaso no solo por la violencia en la historia sino que también muestra hasta qué punto la gente disfruta con la violencia… ¡¡¡qué horror!!!.

We’re simply sociopaths with no communication baby
I see your angle but we differ from our points of view…

Eluveitie – Call of the Mountain

Tengo la suerte de vivir rodeada de montañas pero por desgracia últimamente no las he pisado mucho. Hoy ya no se puede ignorar más su efecto llamada, ¡voy a subir una!

No sé por qué, pero pensando en montañas asturianas me han venido ganas de folk de toques celtas, aunque en realidad sea folk metal suizo, que es lo que hacen Eluveitie (o hacían, que no estoy segura  de si siguen existiendo después de la desbandada de miembros del año pasado).

La verdad es que mi pensamiento errático acaba de darse cuenta de otra canción suiza que habla de montañas, en este caso, de reyes de montañas… supongo que no es la más apropiada hoy porque yo no aspiro más que a un humilde paseo, pero si alguien la quiere escuchar… aquí.

Sin embargo, también se me ocurre buen folk local para ilustrar eso de hoy, de Cuerri pal monte. En fin, que no sé qué canción elegir!

The tune in our hearts
The song of the mountains…

Alquimia – Vulnerable

No sé a qué he dedicado el mes de septiembre para no darme cuenta de que Alquimia habían publicado un vídeo musical. Es algo tan poco habitual que debería celebrarse a bombo y platillo… aunque el vídeo sea simplemente una recopilación de imágenes de actuaciones en directo.

La verdad es que ver el vídeo me ha dejado con ganas de volver a verles en directo, de cantar, saltar y sudar, porque ya han pasado varios meses desde que les vimos en sus dos conciertos iniciales de gira.

Alquimia es el proyecto de metal progresivo que Alberto Rionda, músico asturiano, ha desarrollado a raíz del descanso indefinido que Avalanch se tomó en 2012. Ya han publicado dos álbumes y su música sigue teniendo ese sello inconfundible que Rionda le da a todo lo que toca.

Desde las sombras de mi ser… hasta la luz de tu mirada…

Warcry – Tú mismo

A lo largo de los años se ha probado en más de una ocasión que al heavy metal le va muy bien la compañía de una orquesta de música clásica… Hoy voy a ver si se demuestra una vez más y  espero escuchar esta misma canción mejorada cuando esta noche la toquen 55 músicos al unísono, ya que los asturianos Warcry estarán acompañados de la orquesta sinfónica Oviedo Filarmonía… y el resultado solo puede ser bueno!!!

Nada hay bajo el sol que no tenga solución, nunca una noche venció a un amanecer.

Alter Bridge – Show me a Leader

Alter Bridge son americanos y tienen tema nuevo, que dicen algunos se refiere a la actual situación política de ese país, aunque la temática podría extrapolarse a cualquier país y muchos otros ámbitos. Pero este no es un sitio para hablar de política… así que me quedo con que me gustan el ritmo y el estribillo!!!

Show me a leader that won’t compromise
Show me a leader so hope never dies
Show me a leader that knows what is right
Show me a leader so hope can survive
We need a hero this time or we will not survive…

Skálmöld – Kvadning

Una de las novedades musicales que he leído hoy es la publicación de un teaser del próximo disco de los islandeses Skálmöld, que publicarán en septiembre y se llamará Vögguvísur Yggdrasils, algo así como Nanas de Yggdrasils, que incluirá 9 nanas, una por cada uno de los nueve mundos de la cosmología pagana. Hasta ahí bien… pero espero que nadie se haya quedado con el término nana y luego se lleve un susto, porque la música que hacen estos islandeses no es precisamente para dormirse…

Skálmöld está formado por 6 músicos apasionados de las épicas batallas vikingas y la música metal y lo unen todo para hacer viking/folk metal en islandés, con lo cual no entiendo nada de lo que cantan, pero sé que la base de sus canciones son la mitología y las batallas nórdicas y la poesía islandesa. El propio nombre del grupo es una antigua palabra islandesa que significa algo así como la «Edad/Era de la Espada», usada, entre otras cosas, para describir el periodo de la guerra civil islandesa del siglo XIII conocido como la Era Sturlung.

Yo conocí a este grupo  gracias a un concierto que grabaron junto a la Orquesta Sinfónica de Islandia y  del cual dejo una muestra (aunque el concierto entero, de casi dos horas, puede verse aquí)

Ekram – Enemy

Por casualidad se cruzó en mi vida una versión del Through Glass de los Stone Sour (aquí versión vs. original). Los artífices, Ekram, unos desconocidos para mí en todos los aspectos, pero como la versión me gustó les seguí la pista y me sorprendí al descubrir su último vídeo… Enemy, un corte de su EP, Last Man Standing, que han publicado este año y es el segundo para estos madrileños, que hacen metal alternativo con toques grunge.