Por favor, que nadie piense que mi ausencia se ha visto enturbiada por dolor alguno (más allá del de la gripe estacional!), así como tampoco me he embarcado en un largo viaje atemporal, aunque pueda parecer que la canción que os dejo hoy me la he traído directamente de la Motown de los años 60, pero en realidad se publicó hace unos meses.
The Teskey Brothers, australianos (e incluso hermanos dos de los integrantes!), llevan juntos 10 años, pero parece ser que hasta el año pasado no se les ocurrió juntarse en casa y grabarse un disco en el que mezclar todas las influencias musicales paternas que han hecho que tengan un sonido tan de otra época. Hacen música para calentar el espíritu en días fríos de invierno…
Hubo una época, hace unos años, en que parecía que me pasaba el día escuchando bandas nórdicas, principalmente dedicadas al rock alternativo e independiente y unas cuantas de ellas eran originarias de Finlandia, como The Rasmus, Sunrise Avenue o estos Poets of the Fall. El caso es que hoy acabo de darme cuenta de que son bandas que tengo completamente relegadas al olvido y no sé qué ha sido de su trayectoria musical.
La cuestión ha surgido al tropezarme con una crítica del nuevo álbum de Poets of the Fall, Clearview, y darme cuenta de que me he perdido los tres discos anteriores. Recuerdo perfectamente que los conocí gracias a aquel Carnival of Rust y me alegra ver que su estilo no ha cambiado casi una década después y que siguen haciendo buenas canciones.
Siempre me deja una extraña sensación, tras el descubrimiento de una canción que me gusta de una banda que es nueva para mí, ver que en realidad ya tienen publicados más de una docena de álbumes… y es lo que me ha pasado con estos escoceses, Dropkick, que curiosamente empezaron como un trío de punk-pop allá por el 2001 y que con los años han evolucionado hacia una banda de 5 miembros más en la línea del Alt-country-pop. Desde marzo tienen nuevo disco, el nº 14 de su discografía, que incluye esta canción tan bonita…
It’s getting hard to hear you…
En octubre estarán por España de gira, aquí tienen su compañía discográfica, ya que publican con Rock INDIANA y participan incluso en recopilatorios como el Twelve String High (Un recopilatorio que incluye 23 bandas amantes de las guitarras eléctricas de 12 cuerdas. 2LP & CD que verá la luz en Octubre a través de You Are the Cosmos – Record Label)
Estas Tonne, ciudadano del mundo, como un moderno trovador que recorre el mundo con su guitarra, está dando un concierto sorpresa en Madrid esta tarde, aprovechando que ha venido a conocer la fábrica de donde salió su guitarra… me enteré hace solo un poquito y como no vivo ni remotamente cerca, pues me conformo con ponerme alguno de sus vídeos…
Fly My Prettie’s tienen nuevo proyecto… y esto supone que están de gira de conciertos, ya que este grupo solo graba discos en directo. Voy a intentar explicarlo para quienes no los conozcan:
Fly My Prettie’s es un grupo colaborativo que reúne a músicos neozelandeses y lleva haciéndolo desde el año 2004 en que Barnaby Weir (frontman de The Black Seeds) y Mikee Tucker (de la discográfica Loop) decidieron reunir a los mejores músicos de Wellington para un proyecto especial. Objetivo: reunirse, intercambiar ideas y después tocar y grabar los resultados en directo. Así que la primera vez que lo hicieron consiguieron tocar 5 noches seguidas en el Bats Theatre de Wellington y el resultado fue un disco de platino, algún premio e incluso la distribución en Reino Unido.
Desde 2004 muchos músicos han participado, han editado varios discos y han seguido con su estilo de grabar solo directos. La formación actual consiste en 14 músicos de muy diferentes estilos, como es habitual, y entre todos ellos ofrecen el perfecto «kiwi sound«, buscando hacer una música que se basa en el folk de raíces, soul o rock… con ese toque dub de las antípodas y para lograr su nuevo String Theory han dado 9 conciertos entre Auckland y Wellington este mes y ahora se van de gira por el resto del país.
La verdad es que cuando conoces los suficientes músicos de aquel país siempre reconoces algún estilo o toque en las diferentes canciones y además surgen versiones interesantes de canciones ya publicadas por los propios artistas, porque la base de Fly My Pretties no son solo canciones originales, como este Bag of Money, también hay versiones de canciones de los músicos participantes. En todo caso, pretenden ofrecer un espectáculo sonoro y visual único y creo que llevan años consiguiéndolo.
Have you seen my bag of money? I left it on the parlour…
Como nota informativa, todos los participantes de este año:
Amiria Grenell, Anna Coddington, Anika Moa, Adi Dick, Aaron Tokona, Age Pryor, A Girl Named Mo, Bailey Wiley, Barnaby Weir, Brendan Moran, Craig Terris, Daren Siggley, Eva Prowse, Flip Grater, Flox, Fran Kora, Holly Arrowsmith, Hollie Smith, Iraia Whakamoe, Ills Winter, James Coyle, Jarney Murphy, Jayson Norris, Justin Firefly Clarke, Kara Gordon, L.A. Mitchell, Laughton Kora, Lee Prebble, Louis McDonald, Lisa Tomlins, Maliee Mathews, Mara TK, Mark Vanilau, Mike Fabulous, Milloux, Mel Parsons, Module, Nato, Nigel Patterson, Paul McLaney, Ria Hall, Rio Hunuki-Hemopo, Riki Gooch, Ryan Prebble, Samuel Flynn Scott, Shaun Blackwell, Tessa Rain, Tiki Taane, Toby Laing, Tom Watson
Muchos son viejos colaboradores, otros se han incorporado este año, como Tiki (han versionado suAlways on my Mind… pero el originales insuperable!) y en todo momento se nota que son viejos conocidos, por ejemplo con ese guiño al Politician de Kora.
Estamos en el ecuador del año y sitios como NPR Music ya publican listas de los mejores discos de los que llevamos de 2016. Por curiosidad, y de forma aleatoria, he escuchado alguna de las propuestas y una me llamó la atención, tanto que ya está en modo repeat on…
Sturgill Simpson es un artista nuevo para mí, un cantautor americano que dicen hace Outlaw Country y que ha estrenado este año su tercer disco, auto editado y del que parece que lo que más se comenta es una versión de una canción de Nirvana, In Bloom(la originalaquí) . De este disco, A Sailor’s Guide to Earth, me he enamorado de la primera canción, esa en la que le da bienvenida a este mundo a su hijo y que me fascina por su toque soul y un ritmo que me llamó la atención en la primera escucha.
I treasure each moment I spend
On this earth, under heaven above…
Yo no me paso los días buscando canciones… simplemente se cruzan en mi camino. La de hoy me la puso en bandeja el sitio La canción de las… y una no puede resistirse a la música que le alegra los oídos.
Acabo de descubrir a Adrián Costa & The Criers, gallego el primero, americanos los segundos, aliados para hacer Rock & Soul de forma alocada, según dicen ellos al respecto de sus directos (y debe ser cierto viendo el traje rosa del cantante, que por cierto me recuerda a alguno de los que le he visto a Chris Isaak)
You better know for sure That we have something more for you …
Hace un mes que Willie Nile tiene nuevo vídeo y yo sin enterarme!!!. Sí sabía que tenía disco nuevo y que no vendrá a presentarlo a España hasta el próximo otoño porque ya se ha colado una fecha en un festival, pero solo había escuchado el primer adelanto Let’s all come together y nada más.
Me gusta mucho la fuerza de sus canciones, sobre todo en directo y para saber más de este veterano músico neoyorkino recomiendo el artículo que la revista Dirty Rock le dedica a raíz de la publicación de este nuevo disco World War Willie.
Some things can get lost in a hurricane, but some remain…