Ólafur Arnalds – Take my Leave of You

No soy la única con fijación por los músicos islandeses, también Chris Chibnall, creador de la serie de tv Broadchurch sucumbió a los encantos un músico de aquel país y se inspiró en su música para crear la serie, contando además con él para la banda sonora de las diferentes temporadas. Hace poco que se ha estrenado la tercera y última temporada de una serie que yo no he seguido más allá de sus primeros capítulos, a excepción de su banda sonora y por eso sé que este nuevo tema es perfectamente melancólico para una mañana de domingo que supone la vuelta al invierno, sobre todo con la colaboración de Arnór Dan en la parte vocal.

Ólafur Arnalds es un músico y compositor que, a pesar de comenzar como músico de bandas metal y hardcore islandesas, ha evolucionado hacia una música mucho más delicada y emotiva, mezclando toques de música clásica, ambient o pop electrónico, con lo que consigue un sonido clásico y nuevo a la vez.

Ya debería haber aparecido por este blog hace meses, a raíz de su proyecto Island Songs que supuso un viaje que le llevó a grabar vídeos de 7 canciones en 7 localizaciones diferentes de Islandia, contando con diferentes colaboraciones, y publicados con una periodicidad semanal (aquí se recopilan los 7 vídeos) y que particularmente Particles me pareció espectacular, aunque nunca era el día propicio para publicarlo aquí, no sé por qué, quizá no fuera música muy veraniega!

Now, with our past around you
I take my leave of you…

Mugison – I’m a Wolf

Hacía tiempo que no me daba una vuelta musical por Islandia, y eso que ya sabía que tanto Mugison como Valdimar habían sacado disco nuevo y estaban copando las listas de su país, pero realmente ha sido este video el que me ha recordado su existencia… y eso que algunas de sus canciones están bastante presentes en mi lista de reproducción habitual, como su Stingum af que me puedo pasar ratos enteros escuchando…

 

Kaleo – Vor í Vaglaskógi

El descubrimiento casual de estos días han sido los islandeses (ahora afincados en USA) Kaleo que, además, hoy estrenan vídeo, no voy a decir que emulando a Einaudi en el Ártico, pero hielo hay bastante…

Lo primero que escuché, canciones de su primer disco, de 2013, me enganchó por la parte vocal y esa reminiscencia americana, así que no pude evitar buscar más… y sorpresa, desde 2013 a ahora ya no son un grupo minoritario y reconocidos solo en su país, sino que, tras el éxito de los singles de su primer disco, dieron el salto a Europa y a continuación firmaron con una casa de discos más potente y se mudaron a EE. UU.. Ahora han publicado un segundo disco y la verdad…. me ha producido indiferencia total, a excepción de una canción, ya que me dejan con la sensación de que estoy ante algo que ya he escuchado antes… muchas veces!! nada de fuerza, matices o sentimiento.

Así que me quedo con una  la única canción que cantan en islandés, lo cual eso es un valor añadido para mí… parece ser una canción de amor tradicional y fue la que les lanzó a la fama en su país y me encanta. Hay dos versiones en formato vídeo y dejo aquí la que incorpora subtítulos en inglés (aquí la otra, más antigua)

Skálmöld – Kvadning

Una de las novedades musicales que he leído hoy es la publicación de un teaser del próximo disco de los islandeses Skálmöld, que publicarán en septiembre y se llamará Vögguvísur Yggdrasils, algo así como Nanas de Yggdrasils, que incluirá 9 nanas, una por cada uno de los nueve mundos de la cosmología pagana. Hasta ahí bien… pero espero que nadie se haya quedado con el término nana y luego se lleve un susto, porque la música que hacen estos islandeses no es precisamente para dormirse…

Skálmöld está formado por 6 músicos apasionados de las épicas batallas vikingas y la música metal y lo unen todo para hacer viking/folk metal en islandés, con lo cual no entiendo nada de lo que cantan, pero sé que la base de sus canciones son la mitología y las batallas nórdicas y la poesía islandesa. El propio nombre del grupo es una antigua palabra islandesa que significa algo así como la «Edad/Era de la Espada», usada, entre otras cosas, para describir el periodo de la guerra civil islandesa del siglo XIII conocido como la Era Sturlung.

Yo conocí a este grupo  gracias a un concierto que grabaron junto a la Orquesta Sinfónica de Islandia y  del cual dejo una muestra (aunque el concierto entero, de casi dos horas, puede verse aquí)

Legend & Sólstafir – Runaway train

Hay dos bandas islandesas, Legend y Sólstafir, que un día decidieron versionarse los unos a los otros y publicar una edición limitada en vinilo del resultado. Pero quisieron ir más allá en su colaboración, así que un día se juntaron y tocaron, y grabaron un vídeo, de una de las canciones, Runaway Train de Legend (original aquí), aunque ya había sido versionada por los Sólstafir (aquí).

El resultado de juntar a estos dos grupos tan oscuros y atmosféricos me parece espectacular, porque para mí esta versión supera a las anteriores…

I can hear a train coming… Coming from a far place… 

Valdimar – Yfirgefinn

Durante años la única música islandesa que conocía provenía de Björk y Sirgur Rós y no soy demasiado fan de ninguno de los dos.

Afortunadamente y gracias a la casualidad no hace mucho descubrí al grupo Sólstafir y la música islandesa empezó a parecerme mucho más interesante y, como siempre ocurre, un descubrimiento lleva a otro, SkálmöldMugison… y ahora Valdimar. Uno de esos grupos que yo no sé clasificar y parece que internet tampoco, porque tan pronto ellos se definen como un grupo pop en su página de Facebook como en otros enlaces son rock alternativo o incluso en last.fm los definen como «Brassy pop with an edge«, signifique eso lo que quiera, que yo no lo sé…, pero sí sé que me encanta esta canción!!!

Ég heyri læti la-la-la-la læti
það eru læti la-la-la-la læti
lalalalæti lalalalalæti,
lalalalæti lalalalalæti