El frío ha llegado con mucho ímpetu y el aire que viene de las montañas recién cubiertas de nieve te deja la cara insensible y las mejillas bien sonrosaditas, pero de una forma mucho menos sensual a como lo canta el gran Benjamin Biolay en su nuevo disco, Saint-Clair.
Cada vez que, durante los pasados meses, esta canción de BenjaminBiolay se ha cruzado en mi camino he pensado que era hora de volver a retomar este blog y parece que hoy, por fin he encontrado el impulso para volver. Afortunadamente, no vuelvo, como cantaba Gardel, con la frente marchita…, total, solo han pasado unos pocos meses de ausencia provocada por una intensa vagancia…
Hace años escuchaba mucho aYodelice (o Maxim Nucci), pero creo que nunca tuve mucha ocasión de hacer mío el título de la canción con la que le descubrí. Hoy, me arrastro hasta el ordenador para publicar esta entrada y que, quien se sienta bien, pueda tararear el ligero pop-folk de este francés.
Burnt my toast and lost your number Cut my finger, spilled my beer It’s been the usual sunday with a flu…
Se vende domingo gris y lluvioso.. si alguien está interesado, que se ponga en contacto. Para quienes estamos obligados a sufrirlo, solo nos queda refugiarnos en la música, en canciones con toques melancólicos, delicadas, como la lluvia que cae o como el resultado de la reunión del francés Mark Daumail, Cocoon, con el cantautorMatthew E. White (que también es compositor y productor de renombre)
Hoy tengo el día libre y hace sol, lo cual promete ser perfecto para no hacer nada. El título de la canción de hoy deja muy claras mis intenciones, no quiero morir esta noche, voy a ir de cena con gente interesante y practicar algún idioma extranjero.
Vincent Delermes un cantante francés, de esos de la nouvelle scene francaise, que mantiene la melancolía amorosa de Alain Souchon (voy a tener que dedicarle una entrada, porque no es la primera vez que loreferencio). El caso es que el mes pasado publicó disco nuevo, À présent y esta es una de las canciones incluidas. Me gusta la declaración de intenciones del título.
Recuerdo que lo conocí gracias a la canción Tout Doucement, en un dúo en directo con Keren Ann, que mucho tiempo después supe que realmente era una versión de una canción de los años 80 de otra cantante, Bibie(aquí la canción original)
Je n’veux pas mourir ce soir Je n’veux pas mourir.
Esta semana Imany, una cantante francesa cuya familia es originaria de las Islas Comores, publicará su segundo álbum, The wrong kind of war, aunque ya llevamos meses escuchando adelantos del mismo.
Parece mentira que solo hayan pasado 5 años desde su anterior disco y desde que escuché por primera vez sus canciones. Concretamente recuerdo este vídeoque me la descubrió y esa versión acústica sigue estando entre mis canciones favoritas.
Aunque con el anterior disco sí visitó España, de momento no parece que vaya a cantar por aquí, sobre todo teniendo en cuenta que en el resto de Europa está teniendo muchísimo éxito, principalmente en países como Polonia, Alemania o Rusia, donde sus canciones se pasan semanas en los números uno y triunfa incluso con el remix que se ha hecho de la canción Don´t be shy, que formó parte de la banda sonora de la película Sous les jupes des filles.
Lo que más me gusta de esta canción es el mensaje que transmite en pos de la igualdad, aunque este parezca presentarse de una forma excesivamente simplista.
Hands in the air for freedom, justice and equality
Benjamin Biolay es un músico francés considerado el sucesor de la chanson francesa y muy a menudo comparado con Serge Gainsbourg.
Durante años este cantautor ha hecho música un poco sombría con una ambientación muy intimista. Yo recuerdo haberle conocido hace unos años, cuando ya llevaba varios discos publicados, gracias a la canción Dans la merco Benz, incluida en su álbum Trash Yeyé, al que siguió el fantástico La Superbe… y le perdí la pista, o perdí el interés en su música porque no me gustaba nada lo que siguió a aquellos discos. Hasta hoy. Porque hace unos meses sacó disco nuevo y empezaron a proliferar en las redes sociales nuevas canciones y buenas críticas, pero la primera canción que escuché no me emocionó demasiado…, la segunda ya fue mejor y hoy he escuchado este Palermo Queens y el disco entero y les doy la razón a todos los que cantan las alabanzas a la influencia que la música porteña ha tenido en él, conocer Buenos Aires le ha sentado bien!
En esta canción y otra del disco se acompaña de Sofía Wilhelmi, una actriz que dice no haber cantado nunca profesionalmente y que le pone el contrapunto, con soltura, a los tonos más sombríos del francés.
Deux mille ans que j’attendais ça rencontrer une fille comme toi mon amour …
Hace un par de años descubrí esta canción y con ella el término Slam:
«Nueva forma de poesía urbana que tiene algunos parecidos con el rap pero se distingue del mismo por los elementos siguientes: es más poético que polémico, más melódico que paródico, en esencia lírico. El slam se caracteriza en primer lugar como un texto declamado a capela, pero contiene el germen -en la música de la palabra- de toda la expresividad inherente a este tipo de poesía viva. Música de letras y palabras, se basa también en la música de las voces que, incluso sin acompañamiento, nunca están exentas de expresividad.» (referencia aquí)
Hoy ha sido la primera canción que he escuchado y siempre que se cruza en mi camino siento la compulsión de escucharla durante un buen rato.
Fabien Marsaud, Grand Corps Malade, debe su nombre artístico a una mala zambullida en una piscina, que le tuvo prostrado una buena temporada, y lleva practicando el slam desde 2003 y ya ha publicado varios discos. En esta canción, single de su 4º disco Funambule (producido por Ibrahim Maalouf!) habla de una pasión y de una ruptura y para ello se acompaña de Sandra Nkake, cuya voz resulta el contrapunto perfecto.
I just want you to miss me Jer veux simplement te manquer Just want you to miss me Simplement te manquer…
Una consecuencia de la creación de este blog con la que no contaba era recibir visitantes y que los mismos me hiciesen recomendaciones musicales, y estoy encantada !!!!!
La última recomendación que he recibido, (Gracias a Mi vida es una canción), me ha dado para muchos minutos de búsqueda y escucha. Se trata de un tema francés, que hoy se describiría como un mash-up o bastard pop(me ha encantado esta etiqueta que no conocía!!), pero que, en los años 70 simplemente se definía como una canción, sin más.
A continuación una versión corta para quien no quiera seguir leyendo y/o escuchando…
Al grano… la canción inicialmente se publicó en 1977, yo acababa de empezar el cole y se ve que en algún trayecto me la perdí, pero… ¡más vale tarde que nunca para conocer buena música! La canción combina un interludio cantado en francés (aunque hubo adaptaciones al inglés y al español (horribles desde mi punto de vista, porque nada puede sustituir a una letra en francés de Alain Souchon!!) que triunfaron también) que relata la historia de una persona y sus recuerdos de adolescencia que le evocan diferentes canciones. En total, la canción original reunió en 11 minutos fragmentos de 10 canciones de los años 60. (aquí la página de la Wikipedia francesa donde se detallan todos los fragmentos incluidos en las diferentes versiones)
La canción ha ido evolucionando y creciendo y en posteriores versiones se han añadido nuevos fragmentos, llegando a durar más de 21 minutos e incluír 22 fragmentos de conocidísimas canciones de pop y rock del siglo XX:
1994. Versión en directo
2004. Otra versión en directo de la que no encuentro vídeo.