The Band of Heathens – All I’m Asking

En aquellos tiempos en que era más activa en este blog, me pasaba los días atesorando canciones que podrían servirme para hacer una entrada en cualquier momento. Una de esas canciones que se quedó en el tintero es la que os dejo hoy, que ha vuelto a mi mente gracias a la confirmación de la presencia de este grupo en uno de esos festivales a los que yo nunca voy (pero me gustaría ir), como es el Huercasa Country Festival.

Hoy os dejo con The Band of Heathens, un grupo de Austin, Texas, con un peculiar inicio, ya que los tres principales compositores solían tocar en un local en el que cada uno interpretaba su propio set, hasta que comenzaron a compartir escenario y de ahí surgieron como banda que actualmente ya ha publicado 5 discos de estudio y alguno más en directo.

 

 

But I’ve been trying
I been trying

To make my way on back to this…

 

Elliot Murphy – A touch of Kindness

Hubo una época en que Elliot Murphy se prodigaba bastante por Asturias, donde entró en contacto con músicos de la región con los que realizó colaboraciones y giras (Stormy Mondays, Dark la Eme) y ofreció conciertos incluso en pueblos pequeños como el mío. Si busco, seguro que todavía encuentro la entrada para su concierto al que nunca fui… es más, nunca he podido ir a un concierto suyo, a punto estuve en 2014, pero suspendió la gira y no nos ha vuelto a incluir  y eso que debe venir cada año (o casi).

Elliot Murphy es un americano, parisino de adopción, que lleva más de 4 décadas y 35 discos haciendo música de esa que es eterna y siempre suena bien y por la que no pasan los años. Fue considerado uno de los «nuevos Dylan» allá por los 70, pero pronto se convirtió en un expatriado con más éxito de crítica y público en Europa, donde lleva años asentado sin dejar de girar por pequeñas salas. Con fama de ofrecer conciertos muy intensos, acompañado de Olvier Durand desde hace más de una década, está considerado para muchos un cantautor legendario. A partir de la semana que viene volverá a estar por España, pero no cerca… Siempre me queda la opción de ver el documental que se hizo el año pasado sobre su figura, The Second Act of Elliot Murphy.

A little touch of kindness – for a start
A little bit of sweetness – it won’t tear you apart…

The Animals – House of the Rising Sun

Hay canciones que tienen asociado un nombre propio en mi mente, un recuerdo claro, una fecha concreta… Y tal día como hoy, desde hace años, siempre amanezco pensando en esta canción, tarareando eso de There is a house in New Orleans they call the Rising Sun

Esta canción es especial para mí desde hace décadas, porque tuvo el dudoso honor de ser la única canción que sonó en un pub durante toda una noche. ¡¡En modo bucle durante horas!!. Fue un milagro que no llegase a odiarla aquel día. Pero no, es más, le quedó la etiqueta de canción especial, y con los años aprendí que no era una canción originaria de The Animals, sino una canción folk americana de autor desconocido que, con la versión de estos británicos en los años 60, revolucionó la música moderna y  se consideró el primer éxito del nuevo estilo de música  folk-rock.

Leonard Cohen – Everybody Knows

Tengo un recuerdo muy claro de la primera vez en mi vida que escuché conscientemente a Leonard Cohen y fue en las navidades de mis 16 años en que fuimos de visita a casa de unos tíos y él acababa de comprarse la casete del I’m your man… todavía recuerdo perfectamente aquella, para mí, elegante carátula gris y negra con un hombre comiéndose un plátano. En esa cinta había (y sigue habiendo, porque todavía existe) muchas maravillas, pero después de varias escuchas enamorándome de esa voz profunda y cavernosa, con el tiempo hubo una canción victoriosa para mí, y es este Everybody Knows, a pesar de su tono sombrío y claramente pesimista, porque hace ese tipo de amargas predicciones que calan y que con el paso de los años no pierden significado…

Everybody knows the good guys lost
Everybody knows the fight was fixed
The poor stay poor, the rich get rich
Thats how it goes
Everybody knows

And everybody knows that its now or never
Everybody knows that its me or you
And everybody knows that you live forever

Kaleo – Vor í Vaglaskógi

El descubrimiento casual de estos días han sido los islandeses (ahora afincados en USA) Kaleo que, además, hoy estrenan vídeo, no voy a decir que emulando a Einaudi en el Ártico, pero hielo hay bastante…

Lo primero que escuché, canciones de su primer disco, de 2013, me enganchó por la parte vocal y esa reminiscencia americana, así que no pude evitar buscar más… y sorpresa, desde 2013 a ahora ya no son un grupo minoritario y reconocidos solo en su país, sino que, tras el éxito de los singles de su primer disco, dieron el salto a Europa y a continuación firmaron con una casa de discos más potente y se mudaron a EE. UU.. Ahora han publicado un segundo disco y la verdad…. me ha producido indiferencia total, a excepción de una canción, ya que me dejan con la sensación de que estoy ante algo que ya he escuchado antes… muchas veces!! nada de fuerza, matices o sentimiento.

Así que me quedo con una  la única canción que cantan en islandés, lo cual eso es un valor añadido para mí… parece ser una canción de amor tradicional y fue la que les lanzó a la fama en su país y me encanta. Hay dos versiones en formato vídeo y dejo aquí la que incorpora subtítulos en inglés (aquí la otra, más antigua)

Chuck Ragan – Something may…

Chuck Ragan… a alguien puede sonarle porque estuvo el año pasado en el Azkena o quizá reconoce su voz por ser el cantante de una banda americana de punk rock,  Hot Water Music, pero que en solitario se centra más en la música de raíces, haciendo un folk americano que le va muy bien a su voz ruda.

¡¡¡Para empezar el día con buen ritmo!!!

You wanna burn this town and leave a mark to remember
Where we came from, where we are, and how do we walk…

The Head & the Heart – All we ever…

Viernes de verano, apetece música ligerita, como la que hacen los americanos The Head and The Heart, un grupo formado por 6 músicos que surgió gracias a unas sesiones de micro abierto en un pub de Seattle allá por 2009 y hacen canciones con toques indie/folk/rock que han ido apareciendo en series de televisión e hicieron que me fijase en ellos no recuerdo con cuál.

Esta canción, el adelanto del que será su tercer disco que se publicará en septiembre, encaja muy bien en el verano, sus melodías siempre me parecen frescas y con toques optimistas y luminosos.

All we ever do, is all we ever knew
La la la la la la…

Sam Alone & The Gravediggers

¿¿Alguien sabía que en Portugal hay música más allá del fado??… bueno, pues yo no. Y si alguien me hiciera un examen acerca de músicos portugueses, creo que solo podría responder Mariza y Dulce Pontes… porque ahora mismo no se me ocurre nadie más!!!!

Acabo de descubrir por casualidad un grupo de rock, Sam Alone & The Gravediggers, que creo que equivalen a Bruce Springsteen & The E Street Band a la lusa (¡un toquecillo tienen!). Sam Alone es el proyecto en solitario de Poli Correia (vocalista del grupo hardcore Devil in Me (otro grupo por conocer!)), que pretende cantar historias sobre héroes y ciudadanos ordinarios, una moderna canción protesta, y para ello tiene a los Gravediggers como compañeros de viaje, un grupo de músicos con ideales similares. Creo que en otoño darán algún concierto en España para promocionar su nuevo disco, Tougher than Leather.

Keaton Henson – Alright

Keaton Henson es un músico británico, un cantautor que hace indie/alternativo/folk/rock, así todo combinado de una forma bastante melancólica y que se caracteriza porque ofrece muy pocos conciertos. La razón para su ausencia de los escenarios es que padece ansiedad crónica y  ha desarrollado terror escénico, por eso sorprendió mucho cuando el mes pasado anunció una pequeña gira europea y de repente esta semana se conoce que habrá un disco nuevo en septiembre y ya ha presentado un adelanto.

No me apasiona toda su música, por mucho que en los últimos años sus discos suelan estar entre lo mejor para muchos… pero este Alright no me ha dejado indiferente…

Come see me in the morning, I´ll be in the sunrise

Hopng that it’s rays don’t burn a hole in my eyes…

Levellers – What a beautiful day

Es cierto… hace un día precioso!!! al levantarme y ver que hace sol y el cielo está completamente azul esta canción es lo primero que me ha venido a la mente!!!!

Los Levellers son  un grupo inglés que hace Folk Rock con tintes alegres y optimistas y que son conocidos principalmente por esta canción que grabaron inicialmente en 1997 (vídeo de aquella época aquí). Hace un par de años publicaron un CD/DVD con sus grandes éxitos e incluyeron esta versión con nuevos arreglos en que la cantante rockabilly Imelda May pone la voz y en mi opinión convierte la canción en algo muchísimo mejor!!!!!

What a beautiful day 
I’m the king of all time
And nothing is impossible
In my all powerful mind…