La Fuga – Los Lunes de Octubre

Hoy es el primer lunes de octubre, y aunque no me desagrada el otoño, es cierto que cierta melancolía flota ya en el ambiente… supongo que será efecto de la oscuridad ambiental, que hace que me de por ponerme musicalmente nostálgica.

La nostalgia, desde hace tiempo, me asalta siempre que escucho algo de los primeros discos de los cántabros La Fuga, de aquella etapa en que Rulo (actualmente Rulo y la Contrabanda) era el cantante y sus conciertos comenzaban con aquel «Desde Reinosa, Cantabria, La Fuga«.

Hoy me ha venido a la cabeza una canción suya que le va que ni pintada al día y además se incluía en el disco con que les conocí, allá por 2003, el Calles de Papel, que era su 4º disco y que nos enganchó a su música, ¡sobre todo a sus conciertos!, durante años.

 

Para sonreír son malos tiempos.
Otoño ya está aquí…

¿Dónde coño te escondes, felicidad?
Los lunes de octubre donde estarás…

 

Tarareando…

Por casualidad acabo de enterarme de que ayer hizo un año que me dio por crearme un blog en el que compartir la música que me iba llamando la atención. Antes de ese día era muy proclive a dejar música en mis cuentas de Facebook, Twitter, etc… que prácticamente nadie miraba, ni compartía  mi entusiasmo, así que  como luego me costaba mucho encontrar los vídeos que quería volver a ver, decidí aprovechar más mi cuenta con WordPress, donde ya tengo otros blogs, y hacerme un espacio donde recoger música para mi único uso y disfrute; porque inicialmente esta iniciativa iba a ser enteramente privada…. pero se me olvidó activar la opción de privacidad y de repente un día llegó un seguidor, un like y un comentario y decidí seguir tal cual, sin orden ni criterio, simplemente poniendo música a mi aire, sin grandes explicaciones, solo compartiendo música que voy descubriendo o que, dependiendo del día y del ánimo, es la que me acompaña.

Así que, gracias a los que me acompañáis, aquí seguiré…

Haciendo tiempo, tarareando una canción…

Varry Brava – No Gires

Después de haber visto, en las últimas semanas, carteles anunciando algún concierto suyo en ciudades como Madrid, Barcelona o León, creo que ya es hora de saciar mi curiosidad al respecto de Varry Brava, de quienes nunca había oído hablar y que han resultado ser un grupo de músicos murcianos proclives a los ritmos bailables, amenos y desenfadados del indie pop,¡ justo lo que necesito hoy!

Curiosamente su nombre tiene historia musical, ya que tras él se esconden referencias a Barry White y el Brava de Mina.

Hay una cosa que tu sabes,
que yo no puedo controlar.
Bailando a ritmo de canciones,
que no dejaron de sonar…

Paco Ibáñez – Como Tú

Hoy empecé el día tarareando el Castillos en el Aire de Alberto Cortez y, de repente, sentí nostalgia de cantautores nacionales y no pude resistirme a una necesidad imperiosa de escuchar a Paco Ibáñez, de volver a disfrutar de su arte musicando poemas. Mi primer encuentro consciente con este músico valenciano, que tanto ha ayudado a difundir la poesía nacional de todas las épocas, fue de la mano de su adaptación del Palabras para Julia de Goytisolo (¡por supuesto! aunque pronto dejaría de ser mi favorita derrotada por la versión de  Los Suaves), y aunque es cierto que durante tiempo no me molesté en escuchar más canciones suyas, en el momento que dejé de lado la obsesión por centrarme en una única canción comencé a prestar atención al resto de su obra y, sorprendentemente, una gran parte de sus canciones las conocía de escuchárselas cantar a mi madre cuando era una niña y de repente impactaban en mi mente y les encontraba un sentido y un sentir y poco a poco fui coleccionando un montón de nuevas favoritas. Aunque si alguien me forzase a elegir, este poema de León Felipe, concretamente en su versión del año 1969 en el Olympia, es la canción que siempre busco la primera y que más veces he escuchado de todas las suyas…

Así es mi vida,
piedra,
como tú…

Brighton 64 – Solo hasta el final

He estado fuera unas semanas en que, más que a escuchar música, me he dedicado a comer, pero incluso mientras se buscan restaurantes es probable encontrar nueva música. La canción de hoy me la crucé el otro día al buscar la dirección de un restaurante de nombre 64, en una ciudad inglesa, y ya que Google se empeñaba  en mostrarme enlaces que llevaban a un grupo de música, decidí darles una escucha y me encontré con un universo mod en castellano.

Brighton 64, una banda catalana que se formó en los años 80 y que quizá, como me ocurrió a mí, no reconozcáis el nombre, pero sí os suene alguna de sus canciones de aquella época (por ejemplo La casa de la Bomba o Fotos del ayer) y leo por ahí que han tenido una carrera irregular, alternando proyectos paralelos con reuniones puntuales y conmemorativas, siendo la última vez en el año 2015 para la grabación y gira de su último disco, Modernista.

Avalanch – Juego Cruel

A veces, ser seguidora de un grupo puede resultar doloroso, cuando las bandas se enfrentan a cambios y más cambios y encima someten a su público a guerras que nunca debieran ser públicas. Un juego cruel el que se está jugando desde hace años con los seguidores de Avalanch. Supongo que el tema Aprendiendo a Perder debería haber sido nuestro lema!

(uno de los últimos artículos sobre el culebrón de las últimas semanas, aquí)

Bella Ciao

Seguro que conoces más de una versión del canto partisano más universal, Bella Ciao, incluso puede que tengas alguna favorita, como me pasa a mí con las de Boikot y Goran Bregovic (aquí dejo un enlace con un listado de otras muchas versiones); lo que seguro que todavía no has escuchado es una versión en asturiano, así que para que amplíes horizontes, aquí te dejo la canción que cierra el nuevo disco de Taranus, un grupo de folk-metal que conocí con su anterior disco gracias a una colaboración de Ramón Lage (ex vocalista de Avalanch) en el tema Requiem, y que por aquí se dio a conocer sobre todo con la canción Ensin Ti.

Partisano, voy dir contigo, porque eu séntome morrer…

Ffidrigo – Juanita la Vieya

Ni llueve, ni nieva… no hay justificación para poner una canción dedicada al clima, así que me centraré en poneros un vídeo que se acaba de estrenar, del dúo asturiano Ffdrigo, formado por Ffion como voz principal, ukelele, guitarra y percusión y Rodrigo a la voz, guitarra y armónica. Juntos hacen música con tintes country-folk, aunque otras veces parece que se acercan más hacia otros estilos (un ejemplo aquí)… son especiales, como su nombre, y aquí os dejo su último vídeo, que podría haber sido grabado en cualquier pueblo de la montaña asturiana.