Dead Bronco – Hard liquor goes…

Leo en prensa que esta semana estrenan en cines la película La Mina, rodada en un par de  pozos de por aquí y protagonizada por Matt Horan, cantante de Dead Bronco, quienes además ponen parte de la banda sonora, y me ha parecido una buena ocasión para volver a escuchar su música.

Matt Horan es un americano afincado en Euskadi desde hace unos años y es uno de los miembros fundadores del grupo Dead Bronco, que con su Broncobilly te llevan directos de Getxo a la américa profunda he leído en algún sitio. Ellos mismos reconocen en su web que en tres años han «pasado de tocar en las calles de su pueblo natal, a consagrarse como una de las bandas independientes más emergentes del territorio Europeo», cosechando en el camino varios premios e incluso el reconocimiento de la BBC a sus vídeos. Pero sobre todo, el reconocimiento del público a base de conciertos muy enérgicos.

 

JP Harris – Give a little lovin’

JP Harris y su barba están en España, y con el acompañamiento de The Tough Choices trae country de ese de Honky Tonk bar (ya sabéis, esos bares del sur de EE. UU. que incluyen acompañamiento musical y que han dado lugar incluso a un estilo de música).

Nunca los he visto en concierto, pero se rumorea que en vivo son pura fiesta country y esta semana dos ciudades lo podrán comprobar. Yo, me conformo con mover los pies a distancia…

Sturgill Simpson – Welcome to Earth

Estamos en el ecuador del año y sitios como NPR Music ya publican listas de los mejores discos de los que llevamos de 2016. Por curiosidad, y de forma aleatoria, he escuchado alguna de las propuestas  y una me llamó la atención, tanto que ya está en modo repeat on

Sturgill Simpson es un artista nuevo para mí, un cantautor americano que dicen hace Outlaw Country y que ha estrenado este año su tercer disco, auto editado y del que parece que lo que más se comenta es una versión de una canción de Nirvana, In Bloom (la original aquí) . De este disco, A Sailor’s Guide to Earth, me he enamorado de la primera canción, esa en la que le da bienvenida a  este mundo a su hijo y que me fascina por su toque soul y un ritmo que me llamó la atención en la primera escucha.

I treasure each moment I spend
On this earth, under heaven above…

The White Buffalo – I got you

Hoy The White Buffalo (o Jake Smith), estrena video. En este caso, nada tan ameno como el que fue el primer single de su último disco Love and the death of damnation, aquel Modern Times que me alegra el día cada vez que la escucho!.

Hoy nos deja algo que he leído definido como Spectral Americana (no dejan de sorprenderme las etiquetas musicales!), acompañado por una voz femenina, concretamente la de Audra Mae, al parecer bisnieta de Judy Garland.

La primera vez que escuché a TWB fue cuando se unió a The Forest Ranges para versionar House of the Rising Sun para el episodio final de la 4ª temporada de Sons of Anarchy, aunque la canción con la que de verdad me enganché fue con Come join the murder… fue escucharla y ponerme a buscar su música de forma compulsiva y sigo enganchada…

Every single thought inside my head
Telling me that this old heart is dead
But I ain’t got no brains in my heart…

The boy who wouldn’t hoe corn

Al igual que me pasa con los libros, me gustan las canciones con títulos rimbombantes… como esta canción, que ha vuelto a mí leyendo una recomendación de una película belga de 2012, The Broken Circle Breakdown, que cuenta con una banda sonora llena de bluegrass como esta, The boy who wouldn’t hoe corn.

Es una canción tradicional americana que conocí hace años de la voz de Dan Tyminski en un programa de las Trasantlantic Sessions.

Supongo que le daré una oportunidad a la película, pero lo que tengo claro es qué versión es la que más me gusta desde ya!!

Tell you little story and it won’t take long

The Avett Brothers – Ain’t no man

Los americanos The Avett Brothers ya tienen video de la primera canción que nos permitieron escuchar de su nuevo álbum que saldrá en junio, True Sadness, que tiene canción homónima.

Creo que hoy estoy de mejor humor, porque el primer día que la escuché me pareció más aburrida que su música anterior… hoy me ha sonado más amena, pero lo que me resulta muy raro verles las caras tan descubiertas de barba!

Seguro que alguien opina que el tonillo góspel y el contenido de las letras hacen de ella un bonito himno…

 There ain’t nobody here who can cause me pain or raise my fear
Cause I got only love to share…

Sam Outlaw – Ghost Town

Hace poco estuve poniéndome al día, gracias a la revista Efe Eme, con la escena actual del country americano. El artículo enumeraba diez nombres y uno de los que me llamó la atención fue Sam Outlaw. Casualidades, acabo de ver que hoy toca en Madrid, así que aunque yo por supuesto no estoy allí, es buen momento para ponerme al día con su música. De momento, me quedo con la primera canción suya que escuché…

I’m on my way,
through some kind of ghost town…

Supersuckers – Holdin’ the bag

Supersuckers son una banda estadounidense de rock que, aunque nació allá por 1988 según la Wikipedia, yo no conocí hasta hace un par de años, en el marco del Faan Fest que se celebró en Oviedo en septiembre de 2014. Su directo fue tan potente que allí mismo compré el que entonces era su último disco y que me acompañó como banda sonora en el coche durante semanas.

Después de un parón el año pasado motivado por la enfermedad del cantante Eddie Spaghetti, vuelven con disco nuevo y gira europea, que solo pisará España para el Azkena Rock.

Hoy estrenaron video y he de decir que ya estoy tarareando su estribillo sin parar…