Side Pony – Bad Ideas

Hay semanas en que parece que todo son malas ideas y peores acciones, como no hacer caso a los vecinos y sus pronósticos de vendaval y no asegurar bien la decoración navideña del exterior y que saliera volando a las pocas horas o pensar que tenía gasoil suficiente y acabar tirada en una carretera de montaña viendo cómo anochece mientras espero que alguien venga al rescate.

Pero no importa, hasta las malas ideas pueden tener buenas bandas sonoras. Así que mientras esperaba en la oscuridad después de volver a colocar los adornos sonaba esta alegre canción.

Side Pony es el proyecto conjunto de dos cantantes americanas con carreras independientes que se conocieron en Nashville, hicieron click a pesar de sus estilos algo opuestos (una de ella las describe como la perfecta combinación de trashy & classy) y el año pasado grabaron un disco lleno de música alegre y fresca con ritmos honky-tonk y country y unas letras que a mí me llegan.

A Alice Wallace y Caitlin Cannon las conocí gracias a los promotores de la gira y aunque me gustó escuchar la música que hacen cada una por su lado, me parece mucho más amena la música que crean juntas. Hace unos meses giraron por aquí y tuve la suerte de verlas en directo un miércoles frío y no me importaría volver a verlas algún día con música nueva.

Para conocer algo más de ellas, una entrevista aquí.

All of my of bad ideas keep getting better

Of all of my predilections you’re the best and the worst combined

The Cactus Blossoms – Stoplight Kisses

Hace un par de semanas, en aquellos días de frío temporal, me tropecé con una canción que hablaba de un boogie para pies fríos (aquí) y me pareció que iba a ser la solución a todos mis problemas y aunque no me quitó del todo el frío, sí que me puso en el camino de dos hermanos de Minnesota (supongo que ellos saben bien de qué hablan respecto al frío) que forman The Cactus Blossoms y que un artículo ha descrito como que podrían ser «sobrinos de Hank Williams o los nietos bastardos de Johnny Cash«, rememorando en este tiempos aquellos sonidos de los años 50 con ritmo y elegancia.

The rhythm of the traffic sounds like magic, we can make a melody…

Rodney Crowell – It Ain’t Over Yet

El flechazo musical del día es una canción country, sí señores, ni más ni menos que una canción de Rodney Crowell, a quien por supuesto no conocía, por lo que he ido a buscar información a la mejor enciclopedia del country que se me ocurre, el blog River of Country, y allí he aprendido que en mi casa no sabremos quién es el señor Crowell, pero tiene una carrera lo bastante extensa como para que alguna vez me haya cruzado con alguna canción suya.

Hoy, desde luego no me ha pasado desapercibido, sobre todo por la compañía que se ha buscado para esta canción, Rosanne Cash, en una colaboración que no es nueva; pero también participa John Paul White, cuya voz, para mí, pone el mejor contrapunto a la combinación más «clásica» de las voces de Crowell/Cash. Entre los tres y el de la armónica me han conquistado!

 It´s hard to explain, my heart is in the right place…

Luke Bell – Sometimes

Música y músicos sin complicaciones, como Luke Bell, que debuta con un disco que se llama como él, para que nos vayamos haciendo a su nombre, y que además se recrea en el Honky Tonk y Country más clásico y familiar para transmitir sensibilidad y mensajes tan claros como que la vida es así, un día te encuentras bien y otro hay marejada y acabas sintiéndote como en el infierno… ¡es lo que hay!

Sometimes, I feel well
And sometimes aww honey I feel so swell
But other times, oh lord I feel like hell, like hell …

Luke Winslow-King – No more crying…

Quizá haya sido la combinación de un poco de nieve, con un toque de otoño y un mucho de sol lo que ha ayudado a que hoy me sienta de lo más optimista… o quizá sea la posibilidad de ir a ver a Luke Winslow-King en concierto y poder cantar mi canción favorita de su último disco mientras su guitarra y la del maestro Roberto Luti nos deleitan con lo que alguna revista ha dado en llamar el «sonido del corazón roto».

No more crying today… I’m playing for change!!

Red Beard – I can´t Slow Down

Anoche se celebraba en Madrid la Noche Americana, que viene a ser un encuentro anual para amantes del rock, folk y blues de raíces estadounidenses con grupos nacionales de esos estilos. Es el tercer año que se celebra y en esta ocasión contaron con Arizona Baby, Telecaster y los canarios Red Beard.

Red Beard (los nacionales, porque hay otros Red Beard americanos que hacen música de otro estilo) son un grupo que hacen música americana como si fueran de Arizona y que conocí con su primer EP hace un par de años, cuando publicaron su primer vídeo Here comes the Storm y definitivamente acabé de engancharme al escuchar The Fence. Ahora están preparando disco nuevo y esto es un adelanto…

Luke Winslow-King – I’m Glad…

Creo que la primera vez que escuché conscientemente a Luke Winslow-King fue hace un par de años gracias a su Swing that Thing. Desde entonces ha sacado más discos, ha actuado en varias ocasiones en España, se ha fotografiado y ha rodado videoclips por tierras castellanas. Este músico elegante hace una mezcla interesante de música en que predominan sonidos de blues y jazz de épocas pasadas con toques de Nueva Orleans (Delta-Blues Folk, Ragtime, Jazz, Gospel…). Elegancia en la guitarra y contundencia en las letras, sobre todo en este último disco, un viaje por su ruptura sentimental con un toque de optimismo.

El pasado 30 de septiembre publicó su 5º disco,  I’m Glad Trouble Don’t Last Always y en las últimas semanas ha ido publicando varios videos con las nuevas canciones. Ayer publicó el que corresponde a la canción que da nombre al título y que se rodó en Italia (allí grabó todo el disco mientras estaba girando).

Por cierto, hay quien dice de su música que es la forma más barata de viajar a Nueva Orleans, y a partir de la semana que viene vuelve a estar de gira por nuestras tierras…

I´m so glad…

Drake White – It feels good

Drake White es de Alabama y dice que se crio disfrutando de las maravillas de la montañas Apalaches, que aprendió a tocar la guitarra al calor de una hoguera y que disfrutó todas esas cosas asociadas al estereotipo de vida en la naturaleza americana… tiene buena pinta su vida, no me extraña que le cante al Livin’ the dream!!!

A falta de vida en la naturaleza, hoy me conformo con la sensación de verano… sol, calor… día apto para escuchar esta canción…