Roy Orbison – I Drove All Night

Acabo de leer una efeméride que rememora que hoy hace 34 años que falleció Roy Orbison y aunque seguramente había escuchado sus canciones incontables veces, acabo de recordar cuándo fue el momento consciente en que de verdad comenzó a interesarme su música.

Hace años vi una película australiana de 1999, Paperback Hero, una de las primeras películas, si no la primera, de Hugh Jackman, que comienza con esta canción que hoy os dejo y además incluye una escena de karaoke con cryin de «número musical». La película es bastante mediocre, pero me dejó con ganas de ponerme a Roy Orbison y escuchar sus canciones y en ese momento me enganché.

Habiendo sido una adolescente en los años 80, asociaba este I drove all night a Cindy Lauper ( aquí ) y parece ser que él lo grabó en 1987 y ella un año después. Aunque esa no fue la única versión, creo que nadie podrá mejorar lo que me transmite la voz del señor Orbison.

Un artículo completo e interesante sobre este tema aquí.

I was dreaming while I drove

The long straight road ahead…

Rainy Day Women No. 12 & 35

En teoría en el día hoy se conocerá al nombre del nuevo Premio Nobel de Literatura. Cuando hace un año se lo concedieron a Bob Dylan, me prometí que intentaría acercarme un poco más a su música e incluso leerme alguna biografía y pasearme por sus letras, pero no lo cumplí.

He de decir que a día de hoy lo más cerca que me encuentro de conocer la música de Dylan es gracias al último disco de Willie Nile“Positively Bob: Willie Nile sings Bob Dylan”, en el que versiona temas de Dylan de la década de los sesenta, pero dándoles toda la fuerza que caracteriza al estilo de Nile. Para quien no conozca a Willie Nile, se trata de un cantante-cantautor de rock americano que, aunque publicó su primer trabajo en 1980, su carrera no ha sido lineal y parece no haber conseguido el reconocimiento que se merece su música que nos acerca el rock & roll más clásico con grandes letras y potentes guitarras. Lleva años girando por España y sus directos son totalmente recomendables.

Gracias a este disco he aprendido, por ejemplo, que el tema que os dejo hoy, Rainy Day Women No. 12 & 35, es una de las canciones que está considerada de las más populares en los directos de Dylan, gracias a su estribillo everybody must get stoned, pero polémico a su vez, por haber sido considerado por muchos como apología de las drogas, lo que llevó a que este tema fuese prohibido en muchas cadenas de radio tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña… o eso dice la Wikipedia! (aquí). Una muestra de cómo suena Dylan en directo aquí.

 

Well, they’ll stone you when you’re tryin’ to be so good…

Dr. Hook – The Millonaire

Hace unos días un conocido australiano compartió en su muro de Facebook este vídeo y lo que más me sorprendió no fueron los primeros segundos (en que pensé que iban a tocar como borrachos toda la canción), sino las reacciones de el resto de australianos, ya que todo el mundo adoraba a esta banda y tenía un montón de buenos recuerdos y canciones que compartir.  De mano, a mí no me decía nada ni la canción ni la banda, pero rebuscando resultó que sí que había escuchado más cosas de esta banda americana llamada Dr. Hook (Dr. Hook & The Medicine Show en sus inicios) que comenzó tocando por bares y alguien denominó «la banda más loca del mundo», llegando a a cosechar éxitos a nivel mundial con canciones como When you’re in love with a beautiful womanSylvia’s mother (entre otras muchas conocidísimas), pero que también son muy recordados por su vena canalla, hereje y divertida y el parche en el ojo de uno de sus cantantes.

 

Le he cogido gusto a esta canción, así que voy a gastarme un par de euros en los Euromillones a ver si pronto puedo cantar su estribillo con todo sentido!!!

 

I’m not a bad person, I don’t drink and I don’t kill
I’ve got no evil habits and I probably never will
I don’t sing like Elvis Presley, I can’t dance like Fred Astaire
But there’s one thing in my favour, (what) I’m a millionaire (that’s beautiful)

Rival Sons – Keep on Swinging

Uno de los conciertos que el mes pasado se consideraba imprescindible en mi provincia fue el de los californianos Rival Sons. Estuve semanas viendo las recomendaciones que salían de los promotores, The Mad Note Co, pero no tuve ocasión de ponerme al día con ellas hasta ahora y, la verdad, no podía ir al concierto pero no hubiera sido mala idea, porque su música, que aúna Blues y Rock clásico, influenciado por Rhythm & blues, tiene que resultar muy potente y electrificante en directo. Voy a seguir poniéndome al día con su música, así que sigamos con el ritmo!!!!

I work hard ‘cause at the end of the day
The Lord helps those who help themselves…

Horisont – About Time

Este es un momento tan bueno como cualquier otro para dejarse arrastrar a la década de los 70 con una canción que solo tiene unas pocas semanas de vida, pero es que en eso es en lo que están especializados los suecos Horisont, que con sus bigotones y pantalones de campana le han cogido la medida perfecta a eso de hacer  Rock vintage y retro, o como ellos definen el sonido que buscan:

A sound that harks back to the dawn of the 70s, when a new clutch of heads decided it was time to harsh the 60s hippies’ mellow and paint it black; those years when the twin spirit of hard rock and prog rose to redefine sound.

Standing in the rain
trying to understand…

Lynyrd Skynyrd – Free Bird

Feliz como perdiz… o libre como pajarillo… El espíritu del día (o del mes) va a ser este, acompañado de la canción perfecta (su historia aquí)

 If I leave here tomorrow
Would you still remember me?
For I must be travelin’ on now
There’s too many places I got to see…

Stormy Mondays – Rainy Days

Nada tan emocionante como una buena tormenta para este lunes lluvioso, solo el mundo envuelto en una nube gris y húmeda, muy húmeda…

No he podido evitar pensar en el grupo asturiano Stormy Mondays para ponerle música al día de hoy. Es más, desde que el otro día hice la entrada sobre Elliot Murphy he estado escuchándolos otra vez bastante, ya que son el grupo gracias al que conocí al cantautor americano. Una banda que tiene muy clara la importancia de internet, y en su web podrás aprender más sobre su peculiar trayectoria (que incluye haber tocado en Woodstock o que una canción suya sonase en el espacio) y encontrarás disponible toda su música, toda!, porque son de esos grupos partidarios de la licencia Creative Commons.

I wonder when the sun will shine again…

Inconscientes – El último hombre libre

Hay músicos que dejan un huella sonora fácilmente reconocible donde quiera que tocan, como es el caso de Iñaki Antón, Uoho; multi instrumentisa, compositor y productor, cuya guitarra seguro que no tenéis problema para identificar en Platero y Tú y/o Extremoduro. También forma parte de otra banda con la que hace poco ha publicado su segundo disco, Inconscientes, donde Jon Calvo (de Memoria de Pez, grupo que precisamente conocí como teloneros de Extremoduro) le pone la voz. La mezcla suena tan familiar… es música para repetir una y otra vez!!

Mi destino no está escrito en un papel…

Bye Bye Love

En ratos de ocio mental suelo pensar en qué canción sería la más adecuada para el momento vivido… ¿Qué canción es la más apropiada para una mañana de lluvia? ¿para un día en la playa?… ¿y para una despedida?… solo me viene a la cabeza el Bye Bye Love de los Everly Brothers, pero aunque en mi mente tarareaba más bien la versión de Simon & Garfunkel, creo que mi ánimo hoy está más en la línea de Ricky Nelson, así que…

Bye bye love
Bye bye happiness, hello loneliness
I think I’m-a gonna cry…