The Sadies – It’s Easy (Like Walking)

Supongo que llevar más de 20 años, y 10 discos, en esto de la música ya cuenta como experiencia suficiente para que una banda se decida a decir que algo es fácil, tan fácil como tocar la guitarra con tu hermano; lo cual no deja de ser del todo cierto en el caso de los hermanos Good, líderes de la banda canadiense de alt-country The Sadies, que en una de las canciones de su último disco, Northern Passages, se han acompañado de un músico con quien ya giraron hace tiempo,  Kurt Vile.

 

It’s like playin’ guitar with your brother

Like planting one foot in front of the other…

The Dead South – In Hell I’ll be…

The Dead South son canadienses, modernos hillbillies de camisa blanca y tirantes, y parece que para seguirles el ritmo es básico saber silbar, chasquear los dedos y tener la capacidad de doblar bien las rodillas!!!

Espero que para encontrar buena compañía en el infierno no sea requisito lo del silbido, porque entonces yo no encontraré mi camino hasta allí!!!

Leonard Cohen – Everybody Knows

Tengo un recuerdo muy claro de la primera vez en mi vida que escuché conscientemente a Leonard Cohen y fue en las navidades de mis 16 años en que fuimos de visita a casa de unos tíos y él acababa de comprarse la casete del I’m your man… todavía recuerdo perfectamente aquella, para mí, elegante carátula gris y negra con un hombre comiéndose un plátano. En esa cinta había (y sigue habiendo, porque todavía existe) muchas maravillas, pero después de varias escuchas enamorándome de esa voz profunda y cavernosa, con el tiempo hubo una canción victoriosa para mí, y es este Everybody Knows, a pesar de su tono sombrío y claramente pesimista, porque hace ese tipo de amargas predicciones que calan y que con el paso de los años no pierden significado…

Everybody knows the good guys lost
Everybody knows the fight was fixed
The poor stay poor, the rich get rich
Thats how it goes
Everybody knows

And everybody knows that its now or never
Everybody knows that its me or you
And everybody knows that you live forever

Rufus Wainwright – Going to a town

Después de la entrada del Hallelujah de ayer me dio por pensar que realmente no estoy al día de la música que está haciendo Rufus Wainwright, así que me di una vuelta por su web  y vi que lo último que ha publicado es un disco de sonetos de Shakespeare con ocasión de la celebración del 4º centenario y también descubrí que en octubre estará de gira por España, cerquita de casa en una de las fechas y me dio por ponerme su música de fondo y me tropecé con una canción que no he podido parar de escuchar, a pesar de ser un pelín melancólica para una soleada mañana de domingo…

I got a life to lead
I got a soul to feed
I got a dream to heed
And that’s all I need…

Hallelujah

Ha vuelto a salir el sol, cantemos todos juntos… Hallelujah!!!!!

Si que luzca el sol no os parece buena razón para juntar mucha gente a cantar, quizá lo que haga falta sea una sesión de las Epic Nights de Choir! Choir! Choir!, como esta que reunió el pasado junio en Toronto a 1500 personas cantando el Hallelujah de Leonard Cohen (aquí en la voz de Cohen) mientras Rufus Wainwright ponía la voz principal y le acompañaban los artífices del Choir! Choir! Choir!, Daveed Goldman y Nobu Adilman. El resultado me parece muy emotivo…

It’s not a cry you can hear at night
It’s not somebody who’s seem the light
It’s a cold and it’s a broken Hallelujah!

Arkells – A Little rain

Un título apropiadísimo para el día de hoy… un homenaje a ese poco de lluvia que no ha cesado de caer en las últimas horas y que promete quedarse unas cuantas horas más…

Arkell es el nombre de una calle de un pueblo de Ontario (Canadá) donde se conocieron, vivieron  y ensayaron los miembros de esta banda mientras estaban en la universidad. Los Arkells han publicado, desde 2008, varios discos de rock alternativo y esta semana publicarán uno más.

A little rain ain’t bringin’ me down…

Ophelia

El servicio de música digital canadiense CBC Music ha compartido un vídeo de la cantante Jessica Allossery haciendo una versión de una canción titulada Ophelia (aquí). En un primer momento pensé que sería una versión de la Ophelia de The Lumineers, pero no… es la de The Band y hacía años que no escuchaba esa canción!!! (aunque ahora la asocio a conciertos de bar a cargo de un grupo local que hacía versiones de Rock, Blues, etc.)

The Band fue un grupo canadiense de rock, con mucha importancia en los años 70 del siglo XX y con una historia bastante interesante e influyente:

  • Se les relaciona con la aparición del género country rock,
  • Rodaron y grabaron con Bob Dylan (The Basement Tapes,  actualizadas ahora gracias a un proyecto que va de la mano de Marcus Mumford… The New Basement Tapes),
  • Hicieron un gran concierto de despedida en 1976 que fue grabado por Martin Scorsese y publicado bajo el título The Last Waltz y está considerado uno de los mejores documentales musicales de la historia del rock.

 

Why do the best things always disappear, like Ophelia?