The Teskey Brothers – This will be our Year

Feliz año nuevo! Que este sea nuestro año mejor hasta ahora!

Me parece muy buena idea comenzar el año con buenos deseos cantados por una interesante voz y un mejor fondo musical. Estos hermanos australianos ya habían pasado por aquí y hoy os dejo esta versión que presentaron hace un par de meses.

La canción original es de The Zombies, del año 1968.

Now we’re there and we’ve only just begun
This will be our year
Took a long time to come…

Rosa Maria – Here she comes

Más de tres años de ausencia y aunque muchas canciones me han hecho pensar que se merecían un hueco aquí, nunca encontré el momento para ello. Aquí vengo ahora, con buenas intenciones, ya veremos…

Rosa Maria, una banda de garage australiana me ha facilitado el título apropiado para mi regreso.

Here she comes again

Drifting on in

Floatin′ over the dandelion

Hidin’ in the wind

Here she comes again

Back from the dead

Back from the desert smile

Just to be found

When she comes around…

The Teskey Brothers – Pain and Misery

Por favor, que nadie piense que mi ausencia se ha visto enturbiada por dolor alguno (más allá del de la gripe estacional!), así como tampoco me he embarcado en un largo viaje atemporal, aunque pueda parecer que la canción que os dejo hoy me la he traído directamente de la Motown de los años 60, pero en realidad se publicó hace unos meses.

The Teskey Brothers, australianos (e incluso hermanos dos de los integrantes!), llevan juntos 10 años, pero parece ser que hasta el año pasado no se les ocurrió juntarse en casa y grabarse un disco en el que mezclar todas las influencias musicales paternas que han hecho que tengan un sonido tan de otra época. Hacen música para calentar el espíritu en días fríos de invierno…

 

I was happy…

Society of Beggars – An Angel called Night

Ya he publicado varias entradas dedicadas a los australianos Dirt River Radio, los cuales están actualmente de promoción en su país de su disco Sun City White, y mientras ellos aprovechan a publicar en las redes sociales enlaces a todos aquellos sitios que hablan de su música, yo aprovecho a ponerme al día con el rock australiano emergente, gracias a las listas de reproducción de revistas como Happy.

Hoy he descubierto a los Society of Beggars, de Merlbourne como los DRR, y que están presentando su disco de rock alternativo, An EP Called Night. No sé mucho más de ellos, pero la voz rasgada del cantante me atrapó con la primera escucha del tema Old Haunts.

 

Hugo Race Fatalists-24 h. to Nowhere

Gracias a la programación musical de un bar leonés he descubierto a Hugo Race, un músico australiano que al parecer «toda persona con un mínimo de sensibilidad por el rock’n’roll» debería conocer, porque fue  fundador The Wreckery y ex componente de Nick Cave & The Bad Seeds. Formado musicalmente en la escena post-punk de Melbourne allá por los años 80 tiene varios discos en solitario ajenos a las bandas antes mencionadas, donde mezcla folk, música electrónica o rock experimental. Su último proyecto es Hugo Race Fatalists, que surge de la unión con la banda instrumental italiana Sacri Cuori y su soundscape. Además, en esta canción, participa Angie Hart, cantante de la pop band  australiana Frente.

Este nuevo proyecto de Hugo Race pretende crear canciones que «are intended to be timeless, to stab at your heart while engaging your mind and to leave some kind of impact on your soul«

Matt Corby – Monday

Matt Corby, joven australiano que lleva unos años haciendo música, puede parecer novato cuando se lee que hace unos meses ha publicado su álbum de debut pero, sin embargo, lleva desde 2009 publicando EPs que han recibido premios y le han colocado incluso en alguna posición alta en listas de ventas y también ha girado de forma internacional, aunque haya sido con experiencias originales y minimalistas como sus Secret Garden Shows.

Este Monday, que fue uno de los adelantos de su disco Telluric, le va genial al día de hoy…

Oh, I was never lost, I only chose to never go home…

Hoodoo Gurus – Crackin’ up

Momento «redescubriendo grupos musicales de los 80».

Acabo de tropezarme con esta canción del 2009, Crackin’ Up, que suena francamente magnífica cuando acabas de levantarte de la cama, y resulta que es de una banda que yo creía extinta hace décadas. Los Hoodoo Gurus, unos australianos que allá por los 80 casi llegaron a grupo de culto, que tocaban con tres guitarras y sin bajo y que mezclaban el power pop con el rock duro, la psicodelia y un toque de punk. A finales de los años 90 se separaron y por lo que se ve, en algún momento de la década pasada, se volvieron a juntar.

De sus canciones más conocidas de los años 80, para ayudaros a recordar:

 

Sin embargo, hoy prefiero algo más moderno…

Ever since this troubled world began
Every woman and man,
Trying to find some purpose in their lives

Electric Mary – OIC

Llegó el día… hoy comienzan la gira, en Zaragoza, los australianos Electric Mary y su hard rock al estilo clásico. Vienen a presentar su nuevo disco, un directo grabado hace dos años en Vitoria (donde este año vuelven a dar dos conciertos seguidos) y creo que esto ya demuestra la querencia por nuestro país, donde yo llevo tiempo oyendo maravillas acerca de sus conciertos.  La semana próxima tengo intenciones de comprobar si es cierto eso de que la electricidad corre por sus venas  mientras hacen «Rock N’ Roll, the way it used to taste«.

Al parecer, según uno de los promotores de la gira, la Classic Rock Magazine británica los definió como: «Imaginad a Guns N’ Roses mezclados con Free, sazonados con Aerosmith y un poco de Tom Morello, dirigidos por un cantante de garganta de hierro al estilo de la era dorada, y estarás acercándote al sonido de los australianos ELECTRIC MARY«.  Os dejo una muestra:

There is nothing left to say…

Dirt River Radio – Black Eyed Monday

Dos días seguidos escuchando su nuevo disco sin parar, vuelta y vuelta, como a mí me gusta… y ya estoy lista para cantar hoy las canciones que el sábado todavía no conocía!!!

Esta de Black Eyed Monday ya la habían adelantado los de Gravelroad y en directo, con castañuelas y todo, suena fantástica, hasta consiguieron que se me quitara de la cabeza aquella inicial asociación de ideas de las primeras escuchas que me llevaban a Calexico y su Ballad of Cable Hogue, supongo que debido a esas palabrejas  en francés susurradas en femenino!

Come closer mon cheri, we’ll be dancing cheek to cheek…