Neil & Liam Finn – Back to life

Volver a escribir en este blog es casi como volver a la vida, tanto tiempo llevo ausente. Cuando la semana pasada escuché este tema por primera vez ya me pareció que el título era de lo más apropiado para hacer una entrada, pero la inercia de la comodidad todavía pudo conmigo, hasta que hoy, día en que publican el vídeo oficial, ya no he podido resistirme al gusanillo de volver a compartir canciones por este medio.

En mi casa saben que hace muchos años que me aficioné a la música de Neil Finn, gracias a esa maravilla de las antípodas que son los Crowded House, a los que descubrí a principios de los años 90 y desde entonces llevo siguiéndole la pista a Neil Finn, a quien le encanta rodearse de amigos y familia en el trabajo, ya que durante años tocó con su hermano Tim Finn y ahora lo hace con su hijo Liam, con quien se ha unido para crear Neil & Liam Finn, y unir al estilo pop habitual de Neil un toque lo-fi atmosférico más característico de su hijo. El resultado lo escuchamos en este adelanto del que será su disco conjunto, que se publicará en agosto, y a mí me encanta, me relaja, me invita a cerrar los ojos y sonreír…

Sublime, divine, wondrous, these are craftsmen to behold...

 

 

 

There is no sorrow
That can’t be undone

Ludovico Einaudi – Una Mattina

Hay mañanas como esta en que no me apetece escuchar ninguna voz, que nadie hable, por favor.. ni cante! Así que para cubrir el silencio hay que elegir algo inspirador, como la música del italiano Ludovico Einaudi, uno de mis compositores y pianistas favoritos, al que descubrí hace años con su tema Primavera (que creo haber escuchado cientos de veces; aunque, por cuestiones de ser el tema  que primero me vino a la mente, hoy os dejo esta Mattina, que dio título a un disco en 2004, pero que se conoce mejor por haber sido una de las canciones que se incluyeron en la banda sonora de la película francesa de 2011, Intocable.

¡Que tengáis buena mañana!

Yiruma – Poemusic

En el día de hoy se conmemoran cosas como el Día Internacional de los Bosques o de la Eliminación de la Discriminación Racial,  pero también el día Mundial de la Poesía establecido por Naciones Unidas en 1999. Aunque según la RAE, poseía es una Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa, también se considera poesía la idealidad, lirismo o cualidad que suscita un sentimiento hondo de belleza, manifiesta o no por medio del lenguaje.

Así que tenemos varias opciones para celebrar hoy, por un lado las manifestaciones escritas como las que tan bien popularizó Bécquer:

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú.

 

O manifestaciones poéticas que se representan por medio de la música. Y es que hoy ha sido pensar en poesía y venirme a la cabeza Yiruma, un pianista surcoreano que publicó hace años un disco titulado Poemusic que incluía maravillas musicales como esta:

Ólafur Arnalds – Take my Leave of You

No soy la única con fijación por los músicos islandeses, también Chris Chibnall, creador de la serie de tv Broadchurch sucumbió a los encantos un músico de aquel país y se inspiró en su música para crear la serie, contando además con él para la banda sonora de las diferentes temporadas. Hace poco que se ha estrenado la tercera y última temporada de una serie que yo no he seguido más allá de sus primeros capítulos, a excepción de su banda sonora y por eso sé que este nuevo tema es perfectamente melancólico para una mañana de domingo que supone la vuelta al invierno, sobre todo con la colaboración de Arnór Dan en la parte vocal.

Ólafur Arnalds es un músico y compositor que, a pesar de comenzar como músico de bandas metal y hardcore islandesas, ha evolucionado hacia una música mucho más delicada y emotiva, mezclando toques de música clásica, ambient o pop electrónico, con lo que consigue un sonido clásico y nuevo a la vez.

Ya debería haber aparecido por este blog hace meses, a raíz de su proyecto Island Songs que supuso un viaje que le llevó a grabar vídeos de 7 canciones en 7 localizaciones diferentes de Islandia, contando con diferentes colaboraciones, y publicados con una periodicidad semanal (aquí se recopilan los 7 vídeos) y que particularmente Particles me pareció espectacular, aunque nunca era el día propicio para publicarlo aquí, no sé por qué, quizá no fuera música muy veraniega!

Now, with our past around you
I take my leave of you…

Sacri Cuori – Delone

La entrada anterior hablaba del nuevo proyecto musical de Hugo Race, que ha buscado la unión con unos italianos para publicar su último disco. Los italianos son Sacri Cuori, de los cuales nunca había oído hablar en mi vida, y que se hacen llamar a sí mismos los «Hijos Bastardos de Fellini» y forman una banda principalmente instrumental, aunque también se consideran una familia musical que crece e incorpora muchas colaboraciones, como la de la voz que les acompaña en el video que os dejo, Carla Lippis, otra desconocida para mí pero que me ha impresionado mucho.

Lo que más me ha gustado de estos italianos es que no se andan cortos en adjetivos y descripciones peculiares acerca de su música, que si tienen un toque a lo Adriatic Twang (¿?), que si Retrofuturismo, que si Romantic Italian… ¡peculiares! ¡me ha gustado como suenan!

Are you ready to face your destiny?
Delone will wake your dreams…

Heidrik – Red hair

Acabo de descubrir que en las Islas Feroe (ese archipiélago del Atlántico Norte dependiente de Dinamarca) no solo se dedican a la pesca del bacalao, sino que también hay quien hace música. En concreto hay una nueva generación de músicos en aquellas tierras que parecen estar haciendo cosas interesantes, como Heidrik, quien no solo se dedica a la música sino que también impone su creatividad en películas y vídeos musicales.

Este músico tiene una voz muy melancólica y casi parece que la canción que os dejo hoy sea una nana, muy dulce en apariencia, aunque en realidad todo su último disco, Funeral, inspirando en el jazz y folk de los años 1920s a 1950s, narra sus dificultades como un joven LGTB en un entorno aislado y conservador, del que parece haber huido hacia Islandia, donde leo que está ubicado ahora.

You built your character around illusions…