Alter Bridge – Show me a Leader

Alter Bridge son americanos y tienen tema nuevo, que dicen algunos se refiere a la actual situación política de ese país, aunque la temática podría extrapolarse a cualquier país y muchos otros ámbitos. Pero este no es un sitio para hablar de política… así que me quedo con que me gustan el ritmo y el estribillo!!!

Show me a leader that won’t compromise
Show me a leader so hope never dies
Show me a leader that knows what is right
Show me a leader so hope can survive
We need a hero this time or we will not survive…

Estas Tonne -The Song of…

Estas Tonne, ciudadano del mundo, como un moderno trovador que recorre el mundo con su guitarra, está dando un concierto sorpresa en Madrid esta tarde, aprovechando que ha venido a conocer la fábrica de donde salió su guitarra… me enteré hace solo un poquito y como no vivo ni remotamente cerca, pues me conformo con ponerme alguno de sus vídeos…

Con esta canción lo descubrí…

Fly my Prettie’s – Bag of Money

Fly My Prettie’s tienen nuevo proyecto… y esto supone que están de gira de  conciertos, ya que este grupo solo graba discos en directo. Voy a intentar explicarlo para quienes no los conozcan:

Fly My Prettie’s es un grupo colaborativo que reúne a músicos neozelandeses y lleva haciéndolo desde el año 2004 en que Barnaby Weir (frontman de The Black Seeds) y Mikee Tucker (de la discográfica Loop) decidieron reunir a los mejores músicos de Wellington para un proyecto especial. Objetivo: reunirse, intercambiar ideas y después tocar y grabar los resultados en directo. Así que la primera vez que lo hicieron consiguieron tocar 5 noches seguidas en el Bats Theatre de Wellington y el resultado fue un disco de platino,  algún premio e incluso la distribución en Reino Unido.

Desde 2004 muchos músicos han participado, han editado varios discos y han seguido con su estilo de grabar solo directos. La formación actual consiste en 14 músicos de muy diferentes estilos, como es habitual, y entre todos ellos ofrecen el perfecto «kiwi sound«, buscando hacer una música que se basa en el folk de raíces, soul o rock… con ese toque dub de las antípodas y para lograr su nuevo String Theory han dado 9 conciertos entre Auckland y Wellington este  mes y ahora se van de gira por el resto del país.

La verdad es que cuando conoces los suficientes músicos de aquel país siempre reconoces algún estilo o toque en las diferentes canciones y además surgen versiones interesantes de canciones ya publicadas por los propios artistas, porque la base de Fly My Pretties no  son solo canciones originales, como este Bag of Money, también hay versiones de canciones de los músicos participantes. En todo caso, pretenden ofrecer un espectáculo sonoro y visual único y creo que llevan años consiguiéndolo.

Have you seen my bag of money? I left it on the parlour…

Como nota informativa, todos los participantes de este año:

Amiria Grenell, Anna Coddington, Anika Moa, Adi Dick, Aaron Tokona, Age Pryor, A Girl Named Mo, Bailey Wiley, Barnaby Weir, Brendan Moran, Craig Terris, Daren Siggley, Eva Prowse, Flip Grater, Flox, Fran Kora, Holly Arrowsmith, Hollie Smith, Iraia Whakamoe, Ills Winter, James Coyle, Jarney Murphy, Jayson Norris, Justin Firefly Clarke, Kara Gordon, L.A. Mitchell, Laughton Kora, Lee Prebble, Louis McDonald, Lisa Tomlins, Maliee Mathews, Mara TK, Mark Vanilau, Mike Fabulous, Milloux, Mel Parsons, Module, Nato, Nigel Patterson, Paul McLaney, Ria Hall, Rio Hunuki-Hemopo, Riki Gooch, Ryan Prebble, Samuel Flynn Scott, Shaun Blackwell, Tessa Rain, Tiki Taane, Toby Laing, Tom Watson

Muchos son viejos colaboradores, otros se han incorporado este año, como Tiki (han versionado su Always on my Mind… pero el original es insuperable!) y en todo momento se nota que son viejos conocidos, por ejemplo con ese guiño al Politician de Kora.

Podría pasarme un buen rato referenciando canciones de muchos… de Anika Moa, Ahoribuzz, Jayson Norris, Hollie Smith, The Black Seeds

 

Rufus Wainwright – Going to a town

Después de la entrada del Hallelujah de ayer me dio por pensar que realmente no estoy al día de la música que está haciendo Rufus Wainwright, así que me di una vuelta por su web  y vi que lo último que ha publicado es un disco de sonetos de Shakespeare con ocasión de la celebración del 4º centenario y también descubrí que en octubre estará de gira por España, cerquita de casa en una de las fechas y me dio por ponerme su música de fondo y me tropecé con una canción que no he podido parar de escuchar, a pesar de ser un pelín melancólica para una soleada mañana de domingo…

I got a life to lead
I got a soul to feed
I got a dream to heed
And that’s all I need…

Travis – Idlewild

Los escoceses Travis tienen vídeo nuevo, lo han estrenado esta semana, supongo que con la intención de llevarle una brisa fresca a todos aquellos que estén pasando calor este verano, porque desde luego, leer la historia de cómo rodaron en Berlín la noche más fría del año, a -12ºC, contagia frío. Y también su referencia a que se inspiraron en la película ¡Qué bello es vivir!, después de verla por enésima vez, hace que nos olvidemos de agosto y nos vayamos directos a diciembre!!!

Independientemente de la sensación climática, la canción es preciosa, sobre todo al introducir el formato dueto y sumar la voz de Josephine Onimaya, una cantante británica cuya voz combina perfectamente con la melódica de Fran Healey.

Say goodnight
Kill the light
The world will never hear you tonight…

Arkells – A Little rain

Un título apropiadísimo para el día de hoy… un homenaje a ese poco de lluvia que no ha cesado de caer en las últimas horas y que promete quedarse unas cuantas horas más…

Arkell es el nombre de una calle de un pueblo de Ontario (Canadá) donde se conocieron, vivieron  y ensayaron los miembros de esta banda mientras estaban en la universidad. Los Arkells han publicado, desde 2008, varios discos de rock alternativo y esta semana publicarán uno más.

A little rain ain’t bringin’ me down…

Legend & Sólstafir – Runaway train

Hay dos bandas islandesas, Legend y Sólstafir, que un día decidieron versionarse los unos a los otros y publicar una edición limitada en vinilo del resultado. Pero quisieron ir más allá en su colaboración, así que un día se juntaron y tocaron, y grabaron un vídeo, de una de las canciones, Runaway Train de Legend (original aquí), aunque ya había sido versionada por los Sólstafir (aquí).

El resultado de juntar a estos dos grupos tan oscuros y atmosféricos me parece espectacular, porque para mí esta versión supera a las anteriores…

I can hear a train coming… Coming from a far place… 

Rob Ruha – Kariri

Aquí ya he hablado del músico neozelandés Tiki Taane, quien también tiene una faceta de productor musical que deja su toque en canciones como esta que traigo hoy.

El tema, difícilmente clasificable musicalmente (en palabras del propio productor), es una waiata, es decir, una canción tradicional maorí. Rob Ruha es un músico que define su estilo como  Haka-Soul y tiene motivos para conocer bien el mundo de la haka, porque él ha sido miembro de un grupo de Hapa Haka toda la vida (arte escénico que todo el mundo conoce por la representación que hacen los jugadores de rugby neozelandeses antes de los partidos.. pero es mucho más!!) (… y yo he satisfecho una curiosidad que tenía sobre si se pintarían la cara para cada actuación o serían tatuajes verdaderos… en el caso de Rob está claro, tatuaje!!)

La canción narra la resistencia de los maoríes de la zona East Coast de NZ en las batallas de Pukehinahina (Gate Pa) y Te Ranga alrededor de 1850. (descripción y significado de la canción, en inglés, aquí). En cuanto al vídeo, también tiene su interés, ya que fue rodado en el monte Hikurangi, una montaña sagrada para la tribu de los Ngati Porou y allí se encuentra Te Takapau a Maui, nueve enormes tallas de madera (Whakairo)  que honran a Maui y que conmemoran la llegada del nuevo milenio … creo que no podrían haber escogido un lugar mejor!!

Hau – ana te tuki

Hau – ana te whana

Hau – e kore piri, e kore e tata

Paciente Cero – Solsticio

23 de junio, noche de San Juan, la ocasión es muy propicia para escuchar a Bertín Osborne, pero quizá es excederme en el tiempo dedicado esta semana a galanes líricos ochenteros. Sin embargo, por si alguien quiere explotar su vena esperpéntica aquí un vídeo para berrear eso de lalalailalalailalala

Aunque el solsticio de verano fue el pasado 21, en consonancia con la creencia muy extendida de que esta noche es la más corta del año, creo que procede más regalarse los oídos con el Solsticio de los madrileños Paciente Cero

 

Llega el último solsticio…

Keaton Henson – Alright

Keaton Henson es un músico británico, un cantautor que hace indie/alternativo/folk/rock, así todo combinado de una forma bastante melancólica y que se caracteriza porque ofrece muy pocos conciertos. La razón para su ausencia de los escenarios es que padece ansiedad crónica y  ha desarrollado terror escénico, por eso sorprendió mucho cuando el mes pasado anunció una pequeña gira europea y de repente esta semana se conoce que habrá un disco nuevo en septiembre y ya ha presentado un adelanto.

No me apasiona toda su música, por mucho que en los últimos años sus discos suelan estar entre lo mejor para muchos… pero este Alright no me ha dejado indiferente…

Come see me in the morning, I´ll be in the sunrise

Hopng that it’s rays don’t burn a hole in my eyes…