The Verve – Sonnet

Uno de esos sitios de efemérides musicales que tanto proliferan ahora por las redes sociales me recuerda que en estos días del año 1997 los británicos The Verve publicaron su tercer disco de estudio, Urban Hymns, famoso principalmente por incluir su conocido tema Bittersweet Symphony, aunque el tema que yo prefiera de ese álbum sea este sonnet que creo que, con el paso de los años, es el único tema de The Verve que sigo escuchando. Para conocer un poco más de información acerca de la repercusión de ese disco, un artículo aquí.

Aunque desde el año 2009 la banda se encuentra oficialmente separada, aún nos queda Richard Ashcroft, que en solitario sigue haciendo alguna canción interesante, como este A song for the Lovers.

Eyes open wide
Looking at the heavens with a tear in my eye…

Society of Beggars – An Angel called Night

Ya he publicado varias entradas dedicadas a los australianos Dirt River Radio, los cuales están actualmente de promoción en su país de su disco Sun City White, y mientras ellos aprovechan a publicar en las redes sociales enlaces a todos aquellos sitios que hablan de su música, yo aprovecho a ponerme al día con el rock australiano emergente, gracias a las listas de reproducción de revistas como Happy.

Hoy he descubierto a los Society of Beggars, de Merlbourne como los DRR, y que están presentando su disco de rock alternativo, An EP Called Night. No sé mucho más de ellos, pero la voz rasgada del cantante me atrapó con la primera escucha del tema Old Haunts.

 

Manic Street Preachers – Your Love Alone…

No sé si habéis oído alguna noticia reciente sobre los Manic Street Preachers, esa banda galesa que en 30 años de existencia ha girado del punk-rock al rock alternativo y acumulado, ya con sus tres primeros discos, las suficientes buenas canciones y polémicos momentos como para que, 22 años después aún se siga recordando la desaparición de Richey James Edwards. Bueno, pues de aquella primera etapa, así como de los siguientes 20 años de carrera, trata el documental que en breve se estrenará sobre ellos. Hace poco se ha publicado un teaser y podéis verlo aquí.

Una de mis hermanas se aficionó a ellos mucho antes que yo, que por fuerza conocí  su mayor éxito If You Tolerate This Your Children Will Be Next (que acabo de descubrir en la Wikipedia que fue escrito sobre la Guerra Civil Española y fue inspirado en partes iguales por ‘Homenaje a Cataluña‘ de George Orwell y Spanish Bombs de The Clash), pero que realmente no me aficioné a ellos hasta que sacaron esta canción (junto a la cantante de The Cardigans) que dejo hoy  y que está a punto de cumplir 10 añitos ya, pero me sigue encantando!

 

Trade all your heroes in for ghosts
They’re always the one’s that love you most…

Isaac Gracie – All in my Mind

Imaginaos que una noche llegáis tarde a casa, cansados de todo un día actuando como turistas, os dejáis caer en el sofá, suspirando porque por fin habéis dejado la lluvia en el exterior y ya no  hay obligación de hacer nada más y de repente, alguien pone música y lo que suena es una canción de esas que parece ajustarse completamente al momento, que encandila y cuando termina, se merece un suspiro colectivo…

Isaac Gracie, inglés, jovencísimo (22 años, creo), hijo de poetisa, con sus genes predispuestos a conseguir buenas letras, fue mi descubrimiento musical de la semana pasada y esta canción casi se convirtió en la escucha compulsiva de ese momento de relajación obligatorio al final de cada día.

 

I know you know I’m trying to find the words to say …

Nahko – Manifesto

Este día mucha gente se dedica a manifestar (o simplemente pensar) una sarta de buenos deseos y/o intenciones para el año que viene… yo no soy dada a esas cosas, pero sí conozco un buen manifiesto…

Por cierto, feliz cambio de año!

They sang don’t waste your hate.
Rather, gather and create.
Be of service.
Be a sensible person.
Use your words and don’t be nervous.
You can do this, you’ve got purpose.
Find your medicine and use it…

Poets of the Fall – Drama for Life

Hubo una época, hace unos años, en que parecía que me pasaba el día escuchando bandas nórdicas, principalmente dedicadas al rock alternativo e independiente y unas cuantas de ellas eran originarias de Finlandia, como The Rasmus, Sunrise Avenue o estos Poets of the Fall. El caso es que hoy acabo de darme cuenta de que son bandas que tengo completamente relegadas al olvido y no sé qué ha sido de su trayectoria musical.

La cuestión ha surgido al tropezarme con una crítica del nuevo álbum de Poets of the Fall, Clearview, y darme cuenta de que me he perdido los tres discos anteriores. Recuerdo perfectamente que los conocí gracias a aquel Carnival of Rust y me alegra ver que su estilo no ha cambiado casi una década después y que siguen haciendo buenas canciones.

You tell yourself to get through the night…

Smoking Popes – Simmer Down

Parece que es la época del año perfecta para el retorno de bandas que llevaban años desaparecidas. Hoy toca un grupo de esos de rock alternativo que triunfaron en los años 90, los americanos Smoking Popes que se dedican a eso del Pop Punk y dejan un doble single como adelanto de lo que será su nuevo disco el año próximo. Dos canciones grabadas así en vivo en un estudio, sin arreglos… y suenan muy bien cada una a su ritmo.

 

The Morning Reaver – Crows on the Wire

Después de un fin de semana de canción de autor en formato muy íntimo, necesito un pequeño cambio de aires y me viene al pelo el nuevo vídeo que han estrenado los vallisoletanos The Morning Reaver.

Álvaro y Dino formaban parte de otras bandas cuando decidieron unirse porque les apetecía hacer otro tipo de música, principalmente en inglés y en formato acústico, o esa era su idea inicial. Lo del inglés lo han mantenido, lo del formato varía más entre el folk-rock-grunge, dicen que en función de dónde toquen. Yo recuerdo que les conocí gracias a Acordes Urbanos y enseguida me engancharon con su In This Town. Lo mejor, que en el enlace de su bandcamp está disponible toda su música, dos discos en la actualidad.

Stereophonics – Indian Summer

Pues nada, miro por la ventana y ya es oficial, el otoño ha llegado y para volver a sentir calor solo nos queda esperar el veranillo de San Miguel o  veranillo indio,  como lo llaman en otros sitios… y por asociación de ideas he recordado esta canción de los galeses Stereophonics, la cual a su vez me ha llevado a acordarme del Eté Indie de Joe Dassin… y como siga así, me voy a pasar todo el día buscando canciones sobre  que el final del verano llegó… ya véis, he encontrado otra!!

It was a cold September,
Before the Indian summer,
That’s the thing I remember…