Roo Panes – Lullaby Love

Una nana es una canción que te arrulla, que te relaja y te hace dormirte en el acto, sin embargo la nana en voz de este joven inglés, Roo Panes, creo que me provocará insomnio, ya que me apetece escucharla una y otra vez hasta la mañana sin pensar para nada en dormir… no sé si por los arreglos de cuerda (incluyendo la guitarra de 12 cuerdas que el muchacho toca), o por su voz que me impulsa a la introspección…

When this heart’s too old for dreaming, that’s when I hear the angels sing your lullaby…

Isaac Gracie – All in my Mind

Imaginaos que una noche llegáis tarde a casa, cansados de todo un día actuando como turistas, os dejáis caer en el sofá, suspirando porque por fin habéis dejado la lluvia en el exterior y ya no  hay obligación de hacer nada más y de repente, alguien pone música y lo que suena es una canción de esas que parece ajustarse completamente al momento, que encandila y cuando termina, se merece un suspiro colectivo…

Isaac Gracie, inglés, jovencísimo (22 años, creo), hijo de poetisa, con sus genes predispuestos a conseguir buenas letras, fue mi descubrimiento musical de la semana pasada y esta canción casi se convirtió en la escucha compulsiva de ese momento de relajación obligatorio al final de cada día.

 

I know you know I’m trying to find the words to say …

Charlie Cunningham – Minimum

Con los termómetros desplomados al mínimo creo que es necesario empezar el día con algo cálido, como una ración de guitarra acústica a cargo de un británico formado con maestros de flamenco sevillanos que, además, hace canciones de esas que, a mí, me calientan el alma, Charlie Cunningham, cuya música alguien ha descrito como:

It wanders into your head with its charm and likeability but leaves you stunned with how it envelopes you in its warmth.

Elliot Smith – Between the Bars

El próximo mes de marzo, con motivo del 20 aniversario de su edición, verá la luz una remasterización, con material nuevo como extras, del disco Either/Or de Elliot Smith, lo que está siendo noticia en muchas revistas estos días (Por ejemplo aquí). Yo no conocí este disco de aquella, sino tiempo después, después del fallecimiento de este cantautor, (otro de esos jóvenes músicos de vidas complicadas y muertes polémicas) y recuerdo perfectamente la canción que me enganchó a su melancolía… aunque no recuerde cómo llegué a ella!!

Keep the things you forgot

The people you’ve been before
That you don’t want around anymore
That push and shove and won’t bend to your will…

Eddie Vedder – Society

Pensaba comenzar el año poniéndome al día con música nueva y con las listas interminables de la mejor música del 2016, pero creo que me voy a recrear en música del pasado. No he podido evitarlo, ha sido ver la entrada que el blog  Diccineario le dedica a la película Into the Wild y sentir la necesidad de escuchar su banda sonora, esa joya que supuso el primer trabajo en solitario Eddie Vedder (Cantante y guitarrista de Pearl Jam).

When you want more than you have
You think you need
And when you think more than you want
Your thoughts begin to bleed…

The Steepwater Band – Shake your Faith

Hace poquito que descubrí a los The Steepwater Band, pero desde entonces le he ido cogiendo mucho gusto a su música. El pasado abril publicaban su 6º disco, de título Shake your Faith, y la canción que le da título  la describen como que incluye un amplio rango de sonidos que van del más directo rock n roll hacia una samba psicodélica y que sus letras se extienden del amor a la muerte.

El caso es que la canción, tal y como la incluyeron en el disco es fantástica (aquí), pero esta semana la gente de Rockpills Tv por fin ha sacado a la luz parte de la sesión acústica que grabaron con los americanos en la salda Mardi Gras de A Coruña, con motivo de su última gira por aquí y el resultado es…  simplemente fantástico!!

Ryan O’Reilly – November

Llegó el momento en que noviembre parezca otoño… incluso está nevando aquí al ladito!! Así que el día gris viene que ni pintado para una canción temática (al menos de título!) del cantautor inglés Ryan O’Reilly. De él se dice que canta historias y cosas con un toque acústico melodramático, aunque creo que la descripción que más me ha gustado dice que en su música hay ecos, tanto musical como poéticamente, de angustia británica, nostalgia irlandesa y música americana clásica.

 

 

You’ll never change the world, with your songs or your guitar
There are people half your age, and look they’re going twice as far…