I Say a Little Prayer…

Los días oscuros, oscuros de humo y ceniza de todos los incendios forestales que están destruyendo el norte invitan a la oración, con o sin contexto religioso, de esas que llevan implícita una profunda esperanza de que algo ocurra, concretamente que llueva cuanto antes, porque…. ¡¡lo que daríamos todos los del norte por poder volver a quejarnos de lo molesta que es la lluvia!! poder ver amanecer y que las montañas no estén cubiertas por una luz fantasmagórica y el ambiente vuelva a ser respirable. ¡¡Ojalá llueva pronto!!

La recomendación de 112 Asturias de no salir de casa en el día de hoy creo que me va a venir muy bien para descansar, escuchar música y disfrutar de mi día libre de una forma que no suelo hacer últimamente. Sin embargo,  mientras hacía las labores de casa en la penumbra, intentaba pensar en canciones que le vinieran bien a esta situación de fuegos sin control y aunque existen muchas canciones que tratan del fuego ninguna me parecía apropiada y en cuanto a esa infantil tonadilla que dice «que llueva, que llueva, la virgen de la cueva…», no he encontrado ninguna versión «para adultos» y al final parece que la única que me venía a la cabeza era este I say a Little prayer.

Puede parecer que no tiene mucho sentido relacionar mi preocupación medio ambiental de hoy con una canción compuesta a finales de los años 60 del pasado siglo por Burt Bacharach y Hal Davis para Dionne Warwick (aunque la mayoría la asociemos a Aretha Franklin) y cuyo trasfondo era la preocupación de una mujer por su pareja que estaba sirviendo en la guerra de Vietnam…. así que, ¡¡quedémonos con el mensaje del título al menos!!

Para darle un toque más regional, os dejo una de mis versiones favoritas de este tema, a cargo de un grupo de pop-rock que surgió en Asturias en los años 80, Los Locos, que nos dejaron, en poco más de una década, cuatro discos y un montón de canciones fantásticas, y del cual surgieron tres músicos que durante años han estado muy ligados a la escena musical asturiana (o nacional) a través de su participación en diferentes bandas o como productores, como es el caso de Paco Loco.

 

A-Ha – Objects in the Mirror

Hay bandas cuya sola mención me retrotrae a aquella lejana época de pre adolescencia en que disfrutábamos de entretenimientos tales como ir a los coches de choque y allí sonaban a todo volumen éxitos ochenteros.

Es lo que me ha ocurrido al tropezarme esta semana con una canción de los noruegos A-Ha, a los que indudablemente mucha gente recordará por su conocidísimo Take on Me. Es una banda de la que no he sabido gran cosa en los últimos años, aunque sí he escuchado algo de la carrera en solitario de su cantante Morten Harket, pero vuelven a estar activos y de su último disco, publicado el año pasado, he escuchado esta canción y me ha gustado…

Looking back is bittersweet…

Billy Joel – Honesty

Creo que hoy tengo el ánimo ochentero…. o vago, porque realmente me he despertado y me ha venido a la cabeza Mecano y su Hoy no puedo levantar, aunque el título no me va al 100% porque más bien la sensación fue de «hoy, no me quiero levantar».

Pero al final tuve que sucumbir y, en definitiva, creo que lo que le pasa a mi ánimo es que está nostálgico, porque no me ha apetecido ponerme la lista de reproducción que me acompaña habitualmente y me he ido hacia otros tiempos, otros ritmos… y la verdad es que esta canción me lleva rondando varias semanas, en que la he escuchado unas cuantas veces. Es una de mis favoritas de Billy Joel, supongo que será por su apertura con esos «sad and tender chords» que no dejan de emocionarme, será porque hay varias frases que me encantan, será por ser precursora de las power ballads de los 80 y los 90… será que no tiene explicación racional si soy honesta…

Honesty is such a lonely word
Everyone is so untrue…

Hoodoo Gurus – Crackin’ up

Momento «redescubriendo grupos musicales de los 80».

Acabo de tropezarme con esta canción del 2009, Crackin’ Up, que suena francamente magnífica cuando acabas de levantarte de la cama, y resulta que es de una banda que yo creía extinta hace décadas. Los Hoodoo Gurus, unos australianos que allá por los 80 casi llegaron a grupo de culto, que tocaban con tres guitarras y sin bajo y que mezclaban el power pop con el rock duro, la psicodelia y un toque de punk. A finales de los años 90 se separaron y por lo que se ve, en algún momento de la década pasada, se volvieron a juntar.

De sus canciones más conocidas de los años 80, para ayudaros a recordar:

 

Sin embargo, hoy prefiero algo más moderno…

Ever since this troubled world began
Every woman and man,
Trying to find some purpose in their lives

Bruce Springsteen – Glory Days

Asociación de ideas que me lleva a querer escuchar este tema en concreto esta mañana… mientras tarareo otro Glory Days, el de The Buzzos (aquí), me viene la necesidad de buscar esta canción del Boss

Es una canción de 1984, que fue el 5º single del disco Born in the U.S.A. y, por supuesto, tiene una extensa entrada en la Wikipedia donde podréis aprender mucho más… yo de momento solo quiero escucharla unas cuantas veces!!!

Glory days well they’ll pass you by…

Bravo por la música

¡Qué mejor forma de empezar el verano que celebrando el día de la fiesta de la música! Aunque la finalidad de este día sea acercar la música a la gente por medio de conciertos gratuitos y lamentablemente en mi zona parece que todavía no lo sabe nadie. ¡No importa, yo hago mi particular celebración!

Podría haber elegido un himno internacional como el Thank you for the music de Abba, pero creo que mejor decantarme por la canción que primero me ha venido a la mente…

Supongo que solo personas muy jóvenes desconocerán quién es Juan Pardo, un cantautor y compositor especializado en canción ligera y que formó parte de Los Pekenikes, Los Brincos y Juan y Junior antes de lanzarse en solitario. Desde los años 60 y hasta el año 2003, en que publicó su último disco, registró muchísimas canciones, algunas muy conocidas como la que os dejo, que se publicó en el año 1982.

He de reconocer que no tengo muy en el olvido esta canción porque la primera temporada de  Cachitos de hierro y cromo finalizó cada programa con un vídeo diferente,  como el que sigue…

Bravo por la música,
siete notas clásicas forman cualquier clase de combinación,
Unas son tristísimas
y otras son muy trágicas, otras veces son más alegres que el sol…

Midnight Oil – Beds are burning

Es leer el titular «Midnight Oil vuelven en 2017» y sentir la compulsiva necesidad de escuchar su Beds are burning!!!!!!

Los australianos Midnight Oil son una banda australiana que, aunque comenzó en los años 70, se hizo famosa en los años 80 (de 1988 es este Beds are burning!!!) y llegó a ser muy conocida por su sonido hard-rock progresivo, sus directos y su activismo político. Es más, en 2002 el cantante, Peter Garret, dejó la banda para dedicarse a la política y llegó a ser Ministro de Ambiente australiano. Desde entonces se han reunido en contadas ocasiones para algún concierto benéfico y en este mes han sorprendido con el anuncio de su reunión el año próximo.

How can we dance when our earth is turning
How do we sleep while our beds are burning…

Wicked game

Parece ser que algún tráiler de la nueva temporada de la serie Juego de Tronos incluye la canción Wicked game versioneada por James Vincent McMorrow y, por curiosidad la he buscado y no ha sonado mal, en su estilo, que tanto me gustó cuando le escuché por primera vez en otro final de película con Follow you down to the red oak tree.

Sin embargo, hay canciones como este Wicked Game que para mí son tan perfectas, que no creo que algún día encuentre una versión que me acabe de llenar (aunque  Him casi lo consigue!)

Lo siento, pero tengo que volver a escucharla en la voz de Chris Isaak.