Veranillo de San Miguel

Hay que ser del norte para entender lo que supone sufrir un mal verano (climatológicamente hablando) y lo que se puede llegar a disfrutar del regalo de una semana de veranillo de San Miguel. Y como hoy es 29 de septiembre y es San Miguel (dato que conozco gracias a las fiestas de algún que otro pueblo!), pues me viene que ni pintado haber hecho la asociación y recordar alguna cancioncilla dedicada a estos días cálidos previos al frío otoñal.

La verdad es que el único cantante español que conozco que le haya dedicado una canción a este fenómeno es César Pop (aquí) (y quizá influya que él también es asturiano y  valora este tiempo!!). Así que no es de extrañar que la primera canción que me venga a la mente al darme cuenta de la fecha sea en otro idioma. El año pasado me acordé de Stereophonics y este año toca canción en francés, pues lo primero que me vino a la mente fue el tema de Joe Dassin, el cual acabo de descubrir que es americano y no francés, ¡como yo toda la vida pensé!

 

 

Tu sais, je n’ai jamais été aussi heureux que ce matin-là

Dr. Hook – The Millonaire

Hace unos días un conocido australiano compartió en su muro de Facebook este vídeo y lo que más me sorprendió no fueron los primeros segundos (en que pensé que iban a tocar como borrachos toda la canción), sino las reacciones de el resto de australianos, ya que todo el mundo adoraba a esta banda y tenía un montón de buenos recuerdos y canciones que compartir.  De mano, a mí no me decía nada ni la canción ni la banda, pero rebuscando resultó que sí que había escuchado más cosas de esta banda americana llamada Dr. Hook (Dr. Hook & The Medicine Show en sus inicios) que comenzó tocando por bares y alguien denominó «la banda más loca del mundo», llegando a a cosechar éxitos a nivel mundial con canciones como When you’re in love with a beautiful womanSylvia’s mother (entre otras muchas conocidísimas), pero que también son muy recordados por su vena canalla, hereje y divertida y el parche en el ojo de uno de sus cantantes.

 

Le he cogido gusto a esta canción, así que voy a gastarme un par de euros en los Euromillones a ver si pronto puedo cantar su estribillo con todo sentido!!!

 

I’m not a bad person, I don’t drink and I don’t kill
I’ve got no evil habits and I probably never will
I don’t sing like Elvis Presley, I can’t dance like Fred Astaire
But there’s one thing in my favour, (what) I’m a millionaire (that’s beautiful)

Horisont – About Time

Este es un momento tan bueno como cualquier otro para dejarse arrastrar a la década de los 70 con una canción que solo tiene unas pocas semanas de vida, pero es que en eso es en lo que están especializados los suecos Horisont, que con sus bigotones y pantalones de campana le han cogido la medida perfecta a eso de hacer  Rock vintage y retro, o como ellos definen el sonido que buscan:

A sound that harks back to the dawn of the 70s, when a new clutch of heads decided it was time to harsh the 60s hippies’ mellow and paint it black; those years when the twin spirit of hard rock and prog rose to redefine sound.

Standing in the rain
trying to understand…

Lynyrd Skynyrd – Free Bird

Feliz como perdiz… o libre como pajarillo… El espíritu del día (o del mes) va a ser este, acompañado de la canción perfecta (su historia aquí)

 If I leave here tomorrow
Would you still remember me?
For I must be travelin’ on now
There’s too many places I got to see…

Lemuria – Hunk of Heaven

Me he puesto de fondo musical una  sesión (¿Dj Set Creation?) de Mosk Selector grabada hace poco en Avilés (aquí) y me ha llamado mucho la atención una canción. Tanto, que después de escucharla varias veces me decidí a buscarla. Menos mal que en el vídeo se ve perfectamente la carátula del disco porque si no, creo que no la hubiese encontrado.

Ha resultado ser una joya rara publicada en Hawái en 1978 por una banda de jazz-funk llamada Lemuria y cuyo disco homónimo está considerado uno de los mejores de la música negra hecha en Hawái.

 

I just want my world to feel like heaven,
Come together sing my lullaby.
I just want a bigger hunk of heaven…

Ophelia

El servicio de música digital canadiense CBC Music ha compartido un vídeo de la cantante Jessica Allossery haciendo una versión de una canción titulada Ophelia (aquí). En un primer momento pensé que sería una versión de la Ophelia de The Lumineers, pero no… es la de The Band y hacía años que no escuchaba esa canción!!! (aunque ahora la asocio a conciertos de bar a cargo de un grupo local que hacía versiones de Rock, Blues, etc.)

The Band fue un grupo canadiense de rock, con mucha importancia en los años 70 del siglo XX y con una historia bastante interesante e influyente:

  • Se les relaciona con la aparición del género country rock,
  • Rodaron y grabaron con Bob Dylan (The Basement Tapes,  actualizadas ahora gracias a un proyecto que va de la mano de Marcus Mumford… The New Basement Tapes),
  • Hicieron un gran concierto de despedida en 1976 que fue grabado por Martin Scorsese y publicado bajo el título The Last Waltz y está considerado uno de los mejores documentales musicales de la historia del rock.

 

Why do the best things always disappear, like Ophelia?