The Teskey Brothers – This will be our Year

Feliz año nuevo! Que este sea nuestro año mejor hasta ahora!

Me parece muy buena idea comenzar el año con buenos deseos cantados por una interesante voz y un mejor fondo musical. Estos hermanos australianos ya habían pasado por aquí y hoy os dejo esta versión que presentaron hace un par de meses.

La canción original es de The Zombies, del año 1968.

Now we’re there and we’ve only just begun
This will be our year
Took a long time to come…

Black Pumas – Colors

Más de un año sin pisar este sitio!! y de repente hoy he tenido que iniciar sesión para poder acceder a una página y he pensado darme una vuelta y de paso dejar una cancioncilla, concretamente la que estoy estuchando esta mañana en modo compulsivo. Un tema que viene directo de Austin (Texas), pero no con aire country, sino de soul psicodélico (así se describen ellos) con reminiscencias de otras décadas tanto en el nombre como en el sonido.

Pues os dejo con el estreno de los Black Pumas, pero que conste que a largo de este año de ausencia me he encontrado muchas buenas canciones que he pensado compartir, pero que nunca llegaron a ver la luz de la red.

It’s a good day to be
A good day for me
A good day to see my favorite colors, colors…

The Teskey Brothers – Pain and Misery

Por favor, que nadie piense que mi ausencia se ha visto enturbiada por dolor alguno (más allá del de la gripe estacional!), así como tampoco me he embarcado en un largo viaje atemporal, aunque pueda parecer que la canción que os dejo hoy me la he traído directamente de la Motown de los años 60, pero en realidad se publicó hace unos meses.

The Teskey Brothers, australianos (e incluso hermanos dos de los integrantes!), llevan juntos 10 años, pero parece ser que hasta el año pasado no se les ocurrió juntarse en casa y grabarse un disco en el que mezclar todas las influencias musicales paternas que han hecho que tengan un sonido tan de otra época. Hacen música para calentar el espíritu en días fríos de invierno…

 

I was happy…

Barbara Lynn – I’m a Good Woman

Y el 8 de marzo ha llegado y me ha pillado dormida y sin nada preparado, así que me he despertado hace un ratito pensando, ¿qué canción le vendría bien al Día Internacional de las Mujeres? y la verdad, Barbara Lynn no es la opción más apropiada para conmemorar o rememorar esta fecha, pero ha sido la primera que me ha venido a la mente y con ella y mi adaptación personal de su estribillo, me quedo.

I´m a good personDon´t treat me like dirt!

Con la mente más despejada, debería haberme parado en alguna de esas canciones con mensaje anarco feminista de hace 8 décadas, como el tema A las Mujeres, de 1936, que ya proclamaba la necesidad de unión de las mujeres a favor de la lucha por la igualdad, porque…

Todos nacemos iguales,
la naturaleza
no hace distinción;

Por una idea luchamos,
la cual defendemos
con mucha razón.
Se acabarán los tiranos,
guerras no queremos
ni la explotación.

Debéis las mujeres colaborar.

O, para no hundirme en la desesperación de que 8 décadas no hayan supuesto grandes cambios en pos de la igualdad, debería pensar en alguna canción mucho más ligera… algo digno de Walt Disney y que la Sra. Banks cantaba en Mary Poppins, a favor del sufragio femenino y la ruptura de las cadenas… pero también es triste que en 5 décadas todavía no hayamos conseguido erradicar del DRAE la expresión el sexo débil referido al conjunto de mujeres; aunque haya sido noticia recientemente que, gracias a una petición popular a través de Change.Org,  a partir del mes de diciembre próximo no se eliminará, pero se le añadirá una marca de uso que indique su «intención despectiva o discriminatoria»

Demasiadas opciones se me van ocurriendo, quizá al final debería haber optado por Dolly Parton y su Just Because I’m a Woman

My mistakes are no worse than yours just because I’m a woman…

Morgan – Roar

Música para terminar bien el día… Morgan son madrileños y ya tienen primer disco, North. También están de gira y para los que casi no les conocemos, empezaremos por disfrutar de la voz de Carolina de Juan (Nina) por estos medios…

Rag’N’Bone Man – Human

Hoy he amanecido perezosa… así que por un rato he decidido quedarme en la cama, disfrutando del sol que entra por la ventana, sabiendo que hoy no tengo obligación alguna que cumplir. Pero a estos pensamientos perezosos les faltaba algo… música, por supuesto, así que he cogido el móvil y he buscado a ver qué traían de nuevo las redes sociales… y la primera canción que he escuchado ha resultado esta maravilla…

Human, de un cantante inglés, Rag’n’Bone Man… de quien a primera vista me esperé algo de hip hop o rap, pero ya se sabe que no debe una fiarse de las apariencias, porque el soul que derrocha esta canción es de los que te ponen piel de gallina. Después de escucharla unas cuantas veces he buscado la versión de estudio y en ella (la podeis escuchar aquí), sí que se nota la mezcla de soul, hip hop y música electrónica que parece ser su estilo. Hoy me quedo con la versión simple que resultó del programa de Jools Holland, que algo de razón han de tener los comentarios que dicen que la fuerza de este chico está en los directos, en los que se ha curtido en los últimos años antes de conseguir publicar su música.

I’m only human after all, don’t put the blame on me…

Lemuria – Hunk of Heaven

Me he puesto de fondo musical una  sesión (¿Dj Set Creation?) de Mosk Selector grabada hace poco en Avilés (aquí) y me ha llamado mucho la atención una canción. Tanto, que después de escucharla varias veces me decidí a buscarla. Menos mal que en el vídeo se ve perfectamente la carátula del disco porque si no, creo que no la hubiese encontrado.

Ha resultado ser una joya rara publicada en Hawái en 1978 por una banda de jazz-funk llamada Lemuria y cuyo disco homónimo está considerado uno de los mejores de la música negra hecha en Hawái.

 

I just want my world to feel like heaven,
Come together sing my lullaby.
I just want a bigger hunk of heaven…

Nick Waterhouse – This is a game

Cualquier día es bueno para irse de concierto y a la vista de esa noticia que circula por las redes sociales esta semana, afirmando que asistir a conciertos aumenta la felicidad, hoy voy a intentar ser un poco más feliz gracias a Nick Waterhouse.

Me dejaré arrastrar hacia décadas que no conocí gracias a su música vital y animada, porque de él dicen que hace un cocktail elegante y post-moderno de R&B de los años 50 y club jazz, mezclado con soul de los 60 y boogaloo.

But this is a game
And those who play with skill
Aren’t quite saying it’s do or die
But anyway, you’re gonna get killed…

Imany – Silver Lining (Clap your hands)

Esta semana Imany, una cantante francesa cuya familia es originaria de las Islas Comores, publicará su segundo álbum, The wrong kind of war, aunque ya llevamos meses escuchando adelantos del mismo.

Parece mentira que solo hayan pasado 5 años desde su anterior disco y desde que escuché por primera vez sus canciones. Concretamente recuerdo este vídeo que me la descubrió y esa versión acústica sigue estando entre mis canciones favoritas.

Aunque con el anterior disco sí visitó España, de momento no parece que vaya a cantar por aquí, sobre todo teniendo en cuenta que en el resto de Europa está teniendo muchísimo éxito, principalmente en países como Polonia, Alemania o Rusia, donde sus canciones se pasan semanas en los números uno y triunfa incluso con el remix que se ha hecho de la canción Don´t be shy, que formó parte de la banda sonora de la película Sous les jupes des filles.

Lo que más me gusta de esta canción es el mensaje que transmite en pos de la igualdad, aunque este parezca presentarse de una forma excesivamente simplista.

Hands in the air for freedom, justice and equality ❤️