Fatboy – The Storm

Llevaban días prometiendo lluvia y por fin llegó la tormenta, que nos deja día de lluvia ininterrumpida perfecto para sofá, manta y buena música de fondo.

La elección de hoy son Fatboy, música rockabilly de esas que te recuerdan a un montón de grupos del estilo pero aún así suenan lo suficientemente originales como para que apetezca seguir escuchándolos.

Estética y sonido muy americano, con el toque justo de rock and roll años 50 y country, lo que más me ha sorprendido de esta banda no es que lleven juntos desde mi 1995, aunque no publicasen su primer disco hasta 2004, sino que son suecos! Está claro que los estilos musicales no entienden de fronteras!

That storm, that storm’s coming our way

Getting closer, closer day by day…

The Peawees – Walking Through My Hell

Una de las bandas que más he escuchado en los últimos años, sobre todo en el coche, los italianos The Peawees, acaban de llegar a nuestro país para ofrecer cuatro conciertos y Folc Records ya adelanta que van a tardar en volver porque se van a centrar en su próximo disco.

Buenas y malas noticias. La parte positiva es que ya está más cerca la posibilidad de música nueva, pero definitivamente se confirma que este año tampoco los veré en directo.

A the Peawees los conocí por casualidad, a través de la programación de conciertos de un pequeño local de Oviedo, La Lata de Zinc, y aunque a aquel primer concierto no puede ir (ni a cualquiera de los que después dieron por Asturias o León por incompatibilidad con mis horarios de trabajo), sí que me quedé con su música, porque su potente R’n’R con toques punk me activa y me levanta mucho el ánimo.

Me encanta que me llamen al móvil porque una de sus canciones hace tiempo que es mi tono de llamada.

And I don’t tell you lies…

Delalma – Cárcel de Cristal

Este está siendo un año fabuloso para los que añorábamos la voz de Ramón Lage, principalmente conocido por ser vocalista de la banda asturiana de heavy metal Avalanch entre 2002 y 2012.

A principios de año se publicó una fantástica colaboración con Isra Ramos en Amadeüs (aquí) y de vez en cuando nos deleitaba con alguna narración para disfrutar de su voz de otra manera (la última, El Atrapacuentos dedicado a La Casa del Sol Naciente aquí). Pero hace unas semanas, sorprendentemente, se presentó una nueva banda que cuenta con su presencia como vocalista en un disco que, con solo dos adelantos, ha creado ya muchas expectativas, no solo por permitirnos oír su voz en nuevas canciones, sino también por abrir la posibilidad de volver a disfrutar de su presencia sobre un escenario, algo que yo personalmente he echado mucho de menos en la última década.

La nueva banda, Delalma, se basa en un proyecto ideado por Manuel Seoane, actualmente guitarrista de Mago de Oz. Aquí su carta de presentación.

Con el primer vídeo, brillante desde mi punto de vista, mi alma se da por conquistada!!!

Hoy han publicado el segundo adelanto, aquí, pero vayamos por orden y disfrutemos la primera canción.

Aunque ya nadie crea en mí, hoy voy a vivir…

The Ellectric Alley – Hurricane

Últimamente tengo la sensación de que en mi norte hemos cambiado la lluvia por el viento, un viento que no llega a nivel de huracán, pero que molesta.

Ayer me dedicaba a tareas de jardinería en una de esas mañanas cálidas, muy ventosas, nada típicas de noviembre y sonó esta canción de los gaditanos The Ellectric Alley y tuve la compulsión de tenerla de fondo musical un buen rato, así de buena es su música.

I guess I‘ll never understand

The way the wind blows

Rosa Maria – Here she comes

Más de tres años de ausencia y aunque muchas canciones me han hecho pensar que se merecían un hueco aquí, nunca encontré el momento para ello. Aquí vengo ahora, con buenas intenciones, ya veremos…

Rosa Maria, una banda de garage australiana me ha facilitado el título apropiado para mi regreso.

Here she comes again

Drifting on in

Floatin′ over the dandelion

Hidin’ in the wind

Here she comes again

Back from the dead

Back from the desert smile

Just to be found

When she comes around…

The Band of Heathens – All I’m Asking

En aquellos tiempos en que era más activa en este blog, me pasaba los días atesorando canciones que podrían servirme para hacer una entrada en cualquier momento. Una de esas canciones que se quedó en el tintero es la que os dejo hoy, que ha vuelto a mi mente gracias a la confirmación de la presencia de este grupo en uno de esos festivales a los que yo nunca voy (pero me gustaría ir), como es el Huercasa Country Festival.

Hoy os dejo con The Band of Heathens, un grupo de Austin, Texas, con un peculiar inicio, ya que los tres principales compositores solían tocar en un local en el que cada uno interpretaba su propio set, hasta que comenzaron a compartir escenario y de ahí surgieron como banda que actualmente ya ha publicado 5 discos de estudio y alguno más en directo.

 

 

But I’ve been trying
I been trying

To make my way on back to this…

 

Sparzanza – Announcing the End

Si eres fan del cine de ciencia ficción seguramente habrás visto la película Blade Runner y seguro que ya sabez que este viernes pasado se estrenó su continuación, Blade Runner 2049, cuya banda sonora puedes escuchar aquí, aunque quizá prefieras recrearte con la BSO que el compositor griego Vangelis compuso para la primera película (aquí)).

Realmente esta entrada no está dedicada a esas películas, sino que todo lo anterior viene a cuento porque me ha hecho gracia que un grupo de heavy metal sueco, Sparzanza, ha decidido inspirarse en la nueva Blade Runner para realizar el video clip de su último single. Concretamente, se inspiraron en el tráiler de la película y rodaron su propia versión tributo antes de que nadie la viese. Para ello convirtieron su pueblo, Karlstad, en el escenario futurista apropiado, y contaron con actores de la zona para interpretar el mundo de Blade Runner a su manera. Ha sido una forma de demostrar lo fans que son de esta película y además, divertirse grabando un video de heavy metal alejado del estereotipo de 5 tipos tocando sin más.

Indudablemente, los suecos se alejan mucho del tipo de música que forma parte de las bandas sonoras de Blade Runner, pero espero que nadie pueda negar la energía que sigue derrochando su música en su octavo disco.  Como les describe su discográfica actual,  guitars, high-octane pile-driving energy, choruses that wind around melodies that you cant’t get out of your head and a darkness that never lets up –  these well-known elements of Sparzanza’s music.

 

The trumpets are  playing announcing the end

Rainy Day Women No. 12 & 35

En teoría en el día hoy se conocerá al nombre del nuevo Premio Nobel de Literatura. Cuando hace un año se lo concedieron a Bob Dylan, me prometí que intentaría acercarme un poco más a su música e incluso leerme alguna biografía y pasearme por sus letras, pero no lo cumplí.

He de decir que a día de hoy lo más cerca que me encuentro de conocer la música de Dylan es gracias al último disco de Willie Nile“Positively Bob: Willie Nile sings Bob Dylan”, en el que versiona temas de Dylan de la década de los sesenta, pero dándoles toda la fuerza que caracteriza al estilo de Nile. Para quien no conozca a Willie Nile, se trata de un cantante-cantautor de rock americano que, aunque publicó su primer trabajo en 1980, su carrera no ha sido lineal y parece no haber conseguido el reconocimiento que se merece su música que nos acerca el rock & roll más clásico con grandes letras y potentes guitarras. Lleva años girando por España y sus directos son totalmente recomendables.

Gracias a este disco he aprendido, por ejemplo, que el tema que os dejo hoy, Rainy Day Women No. 12 & 35, es una de las canciones que está considerada de las más populares en los directos de Dylan, gracias a su estribillo everybody must get stoned, pero polémico a su vez, por haber sido considerado por muchos como apología de las drogas, lo que llevó a que este tema fuese prohibido en muchas cadenas de radio tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña… o eso dice la Wikipedia! (aquí). Una muestra de cómo suena Dylan en directo aquí.

 

Well, they’ll stone you when you’re tryin’ to be so good…

The Verve – Sonnet

Uno de esos sitios de efemérides musicales que tanto proliferan ahora por las redes sociales me recuerda que en estos días del año 1997 los británicos The Verve publicaron su tercer disco de estudio, Urban Hymns, famoso principalmente por incluir su conocido tema Bittersweet Symphony, aunque el tema que yo prefiera de ese álbum sea este sonnet que creo que, con el paso de los años, es el único tema de The Verve que sigo escuchando. Para conocer un poco más de información acerca de la repercusión de ese disco, un artículo aquí.

Aunque desde el año 2009 la banda se encuentra oficialmente separada, aún nos queda Richard Ashcroft, que en solitario sigue haciendo alguna canción interesante, como este A song for the Lovers.

Eyes open wide
Looking at the heavens with a tear in my eye…

La Fuga – Los Lunes de Octubre

Hoy es el primer lunes de octubre, y aunque no me desagrada el otoño, es cierto que cierta melancolía flota ya en el ambiente… supongo que será efecto de la oscuridad ambiental, que hace que me de por ponerme musicalmente nostálgica.

La nostalgia, desde hace tiempo, me asalta siempre que escucho algo de los primeros discos de los cántabros La Fuga, de aquella etapa en que Rulo (actualmente Rulo y la Contrabanda) era el cantante y sus conciertos comenzaban con aquel «Desde Reinosa, Cantabria, La Fuga«.

Hoy me ha venido a la cabeza una canción suya que le va que ni pintada al día y además se incluía en el disco con que les conocí, allá por 2003, el Calles de Papel, que era su 4º disco y que nos enganchó a su música, ¡sobre todo a sus conciertos!, durante años.

 

Para sonreír son malos tiempos.
Otoño ya está aquí…

¿Dónde coño te escondes, felicidad?
Los lunes de octubre donde estarás…