Fly my Prettie’s – Bag of Money

Fly My Prettie’s tienen nuevo proyecto… y esto supone que están de gira de  conciertos, ya que este grupo solo graba discos en directo. Voy a intentar explicarlo para quienes no los conozcan:

Fly My Prettie’s es un grupo colaborativo que reúne a músicos neozelandeses y lleva haciéndolo desde el año 2004 en que Barnaby Weir (frontman de The Black Seeds) y Mikee Tucker (de la discográfica Loop) decidieron reunir a los mejores músicos de Wellington para un proyecto especial. Objetivo: reunirse, intercambiar ideas y después tocar y grabar los resultados en directo. Así que la primera vez que lo hicieron consiguieron tocar 5 noches seguidas en el Bats Theatre de Wellington y el resultado fue un disco de platino,  algún premio e incluso la distribución en Reino Unido.

Desde 2004 muchos músicos han participado, han editado varios discos y han seguido con su estilo de grabar solo directos. La formación actual consiste en 14 músicos de muy diferentes estilos, como es habitual, y entre todos ellos ofrecen el perfecto «kiwi sound«, buscando hacer una música que se basa en el folk de raíces, soul o rock… con ese toque dub de las antípodas y para lograr su nuevo String Theory han dado 9 conciertos entre Auckland y Wellington este  mes y ahora se van de gira por el resto del país.

La verdad es que cuando conoces los suficientes músicos de aquel país siempre reconoces algún estilo o toque en las diferentes canciones y además surgen versiones interesantes de canciones ya publicadas por los propios artistas, porque la base de Fly My Pretties no  son solo canciones originales, como este Bag of Money, también hay versiones de canciones de los músicos participantes. En todo caso, pretenden ofrecer un espectáculo sonoro y visual único y creo que llevan años consiguiéndolo.

Have you seen my bag of money? I left it on the parlour…

Como nota informativa, todos los participantes de este año:

Amiria Grenell, Anna Coddington, Anika Moa, Adi Dick, Aaron Tokona, Age Pryor, A Girl Named Mo, Bailey Wiley, Barnaby Weir, Brendan Moran, Craig Terris, Daren Siggley, Eva Prowse, Flip Grater, Flox, Fran Kora, Holly Arrowsmith, Hollie Smith, Iraia Whakamoe, Ills Winter, James Coyle, Jarney Murphy, Jayson Norris, Justin Firefly Clarke, Kara Gordon, L.A. Mitchell, Laughton Kora, Lee Prebble, Louis McDonald, Lisa Tomlins, Maliee Mathews, Mara TK, Mark Vanilau, Mike Fabulous, Milloux, Mel Parsons, Module, Nato, Nigel Patterson, Paul McLaney, Ria Hall, Rio Hunuki-Hemopo, Riki Gooch, Ryan Prebble, Samuel Flynn Scott, Shaun Blackwell, Tessa Rain, Tiki Taane, Toby Laing, Tom Watson

Muchos son viejos colaboradores, otros se han incorporado este año, como Tiki (han versionado su Always on my Mind… pero el original es insuperable!) y en todo momento se nota que son viejos conocidos, por ejemplo con ese guiño al Politician de Kora.

Podría pasarme un buen rato referenciando canciones de muchos… de Anika Moa, Ahoribuzz, Jayson Norris, Hollie Smith, The Black Seeds

 

Hallelujah

Ha vuelto a salir el sol, cantemos todos juntos… Hallelujah!!!!!

Si que luzca el sol no os parece buena razón para juntar mucha gente a cantar, quizá lo que haga falta sea una sesión de las Epic Nights de Choir! Choir! Choir!, como esta que reunió el pasado junio en Toronto a 1500 personas cantando el Hallelujah de Leonard Cohen (aquí en la voz de Cohen) mientras Rufus Wainwright ponía la voz principal y le acompañaban los artífices del Choir! Choir! Choir!, Daveed Goldman y Nobu Adilman. El resultado me parece muy emotivo…

It’s not a cry you can hear at night
It’s not somebody who’s seem the light
It’s a cold and it’s a broken Hallelujah!

Skálmöld – Kvadning

Una de las novedades musicales que he leído hoy es la publicación de un teaser del próximo disco de los islandeses Skálmöld, que publicarán en septiembre y se llamará Vögguvísur Yggdrasils, algo así como Nanas de Yggdrasils, que incluirá 9 nanas, una por cada uno de los nueve mundos de la cosmología pagana. Hasta ahí bien… pero espero que nadie se haya quedado con el término nana y luego se lleve un susto, porque la música que hacen estos islandeses no es precisamente para dormirse…

Skálmöld está formado por 6 músicos apasionados de las épicas batallas vikingas y la música metal y lo unen todo para hacer viking/folk metal en islandés, con lo cual no entiendo nada de lo que cantan, pero sé que la base de sus canciones son la mitología y las batallas nórdicas y la poesía islandesa. El propio nombre del grupo es una antigua palabra islandesa que significa algo así como la «Edad/Era de la Espada», usada, entre otras cosas, para describir el periodo de la guerra civil islandesa del siglo XIII conocido como la Era Sturlung.

Yo conocí a este grupo  gracias a un concierto que grabaron junto a la Orquesta Sinfónica de Islandia y  del cual dejo una muestra (aunque el concierto entero, de casi dos horas, puede verse aquí)

Grand Corps Malade & Sandra Nkanke

Hace un par de años descubrí esta canción y con ella el término Slam:

«Nueva forma de poesía urbana que tiene algunos parecidos con el rap pero se distingue del mismo por los elementos siguientes: es más poético que polémico, más melódico que paródico, en esencia lírico. El slam se caracteriza en primer lugar como un texto declamado a capela, pero contiene el germen -en la música de la palabra- de toda la expresividad inherente a este tipo de poesía viva. Música de letras y palabras, se basa también en la música de las voces que, incluso sin acompañamiento, nunca están exentas de expresividad.» (referencia aquí)

Hoy ha sido la primera canción que he escuchado y siempre que se cruza en mi camino siento la compulsión de escucharla durante un buen rato.

Fabien Marsaud, Grand Corps Malade,  debe su nombre artístico a una mala zambullida en una piscina, que le tuvo prostrado una buena temporada, y lleva practicando el slam desde 2003 y ya ha publicado varios discos. En esta canción, single de su 4º disco Funambule (producido por Ibrahim Maalouf!) habla de una pasión y de una ruptura y para ello se acompaña de Sandra Nkake, cuya voz resulta el contrapunto perfecto.

 

I just want you to miss me
Jer veux simplement te manquer
Just want you to miss me
Simplement te manquer…

Laurent Voulzy – Rockollection

Una consecuencia de la creación de este blog con la que no contaba era recibir visitantes y que los mismos me hiciesen recomendaciones musicales, y estoy encantada !!!!!

La última recomendación que he recibido, (Gracias a  Mi vida es una canción), me ha dado para muchos minutos de búsqueda y escucha. Se trata de un tema francés, que hoy se describiría como un mash-up o bastard pop (me ha encantado esta etiqueta que no conocía!!), pero que, en los años 70 simplemente se definía como una canción, sin más.

A continuación una versión corta para quien no quiera seguir leyendo y/o escuchando…

Al grano… la canción inicialmente se publicó en 1977, yo acababa de empezar el cole y se ve que en algún trayecto me la perdí, pero… ¡más vale tarde que nunca para conocer buena música! La canción combina un interludio cantado en francés (aunque hubo adaptaciones al inglés y al español (horribles desde mi punto de vista, porque nada puede sustituir a una letra en francés de Alain Souchon!!) que triunfaron también) que relata la historia de una persona y sus recuerdos de adolescencia que le evocan diferentes canciones. En total, la canción original reunió en 11 minutos fragmentos de 10 canciones de los años 60. (aquí la página de la Wikipedia francesa donde se detallan todos los fragmentos incluidos en las diferentes versiones)

La canción ha ido evolucionando y creciendo y en posteriores versiones se han añadido nuevos fragmentos, llegando a durar más de 21 minutos e incluír 22 fragmentos de conocidísimas canciones de pop y rock del siglo XX:

  • 1994. Versión en directo
    • 2004. Otra versión en directo de la que no encuentro vídeo.
    • 2008. la última versión hasta el momento

Rob Ruha – Kariri

Aquí ya he hablado del músico neozelandés Tiki Taane, quien también tiene una faceta de productor musical que deja su toque en canciones como esta que traigo hoy.

El tema, difícilmente clasificable musicalmente (en palabras del propio productor), es una waiata, es decir, una canción tradicional maorí. Rob Ruha es un músico que define su estilo como  Haka-Soul y tiene motivos para conocer bien el mundo de la haka, porque él ha sido miembro de un grupo de Hapa Haka toda la vida (arte escénico que todo el mundo conoce por la representación que hacen los jugadores de rugby neozelandeses antes de los partidos.. pero es mucho más!!) (… y yo he satisfecho una curiosidad que tenía sobre si se pintarían la cara para cada actuación o serían tatuajes verdaderos… en el caso de Rob está claro, tatuaje!!)

La canción narra la resistencia de los maoríes de la zona East Coast de NZ en las batallas de Pukehinahina (Gate Pa) y Te Ranga alrededor de 1850. (descripción y significado de la canción, en inglés, aquí). En cuanto al vídeo, también tiene su interés, ya que fue rodado en el monte Hikurangi, una montaña sagrada para la tribu de los Ngati Porou y allí se encuentra Te Takapau a Maui, nueve enormes tallas de madera (Whakairo)  que honran a Maui y que conmemoran la llegada del nuevo milenio … creo que no podrían haber escogido un lugar mejor!!

Hau – ana te tuki

Hau – ana te whana

Hau – e kore piri, e kore e tata

Bravo por la música

¡Qué mejor forma de empezar el verano que celebrando el día de la fiesta de la música! Aunque la finalidad de este día sea acercar la música a la gente por medio de conciertos gratuitos y lamentablemente en mi zona parece que todavía no lo sabe nadie. ¡No importa, yo hago mi particular celebración!

Podría haber elegido un himno internacional como el Thank you for the music de Abba, pero creo que mejor decantarme por la canción que primero me ha venido a la mente…

Supongo que solo personas muy jóvenes desconocerán quién es Juan Pardo, un cantautor y compositor especializado en canción ligera y que formó parte de Los Pekenikes, Los Brincos y Juan y Junior antes de lanzarse en solitario. Desde los años 60 y hasta el año 2003, en que publicó su último disco, registró muchísimas canciones, algunas muy conocidas como la que os dejo, que se publicó en el año 1982.

He de reconocer que no tengo muy en el olvido esta canción porque la primera temporada de  Cachitos de hierro y cromo finalizó cada programa con un vídeo diferente,  como el que sigue…

Bravo por la música,
siete notas clásicas forman cualquier clase de combinación,
Unas son tristísimas
y otras son muy trágicas, otras veces son más alegres que el sol…

Amancio Prada – Gacela del amor…

5 de junio de 1898, hoy se rememora el nacimiento de Federico García Lorca… pero, además de recordar alguna de sus palabras, lo primero que me ha venido a la mente ha sido la adaptación musical que Amancio Prada hizo del poema de Lorca  Gacela del amor desesperado (poema de la obra Diván del Tamarit, que fue publicado en 1936, pocos meses antes de su muerte)

La noche no quiere venir
para que tú no vengas
ni yo pueda ir.

Pero yo iré
aunque un sol de alacranes me coma la sien.
Pero tú vendrás
con la lengua quemada por la lluvia de sal.

El día no quiere venir
para que tú no vengas
ni yo pueda ir.

Pero yo iré
entregando a los sapos mi mordido clavel.
Pero tú vendrás
por las turbias cloacas de la oscuridad.

Ni la noche ni el día quieren venir
para que por ti muera
y tú mueras por mí.

Amancio Prada es un cantautor y compositor leonés con una larga trayectoria musical que ha editado dos discos musicando poemas de Lorca:

  • Sonetos y canciones, con poemas de Federico García Lorca (2004)
  • Poeta en Galicia, con poemas de Federico García Lorca (Musicamaina, 2013)

Tiki Taane – No place like home

Durante años me puse al día con la música neozelandesa gracias al sitio Amplifier (que desgraciadamente cerró a finales del año pasado) y allí conocí el primer single de la carrera en solitario de Tiki Taane (Tangaroa) que había sido el líder de los Salmonella Dub y sigue siendo el técnico de sonido para los Shapeshifter.

Desde el año 2007, Tiki ha puesto en el mercado 5 discos y aunque predomina mucho el Drum ‘n’ Bass, también hace gala de su condición de orgulloso maorí y la combinación, y el toque dubstep que tanto asocio a las antípodas, hace que me encante su música!!!

Haere mai!!

Charles Aznavour – Bon anniversaire

Hoy cumple años Charles Aznavour… 92 nada menos!! y todavía en activo… así que aun tengo alguna posibilidad de verlo en directo!

Es uno de los grandes de la chanson francesa, así como uno de los cantantes franceses más conocidos internacionalmente y de carrera más extensa ( comenzó allá por 1946 y su discografía, no solo en francés, parece interminable!!!)

Tengo muchas canciones favoritas suyas, pero en un día como hoy supongo que lo que procede es desearle un bon anniversaire!!