Lincoln Durham – Bleed until you Die

El día promete, no solo por el cielo libre de nubes, sino por haber descubierto, ya bien temprano hoy, un nuevo artista y una canción que me han hecho ilusionarme para empezar bien el día. Normalmente, en las mañanas que tengo libres, mientras hago un repaso a las redes sociales, prensa, etc., me voy poniendo de fondo toda la música que me encuentro por el camino a ver si escucho algo que me guste; hoy le he dado al play en un vídeo de VuHaus y de repente una música pelín chirriante ha empezado a sonar para transformarse al poco en algo muchísimo más interesante que me ha llamado la atención, así que le he prestado atención al vídeo y sorpresa, me encuentro a Lincoln Durham, un «one man band» con una guitarra potente y una voz  peculiar (rota, desgarrada, histriónica…), que se describe como una «Southern-Gothic Psycho-Blues Revival-Punk One-Man-Band que no toca bien con otros»

 Aquí el enlace a VuHaus (no he podido incrustrar el vídeo):

https://www.vuhaus.com/videos/lincoln-durham-bleed-until-you-die

 

 

Born to be buried, born to cry

8 respuestas a “Lincoln Durham – Bleed until you Die

  1. whatgoesaround

    La-la-la-la, la-la-la-lo…Bueno, la canción es chula y marchosa, su look curioso y su definición aún más estrambótica. Aunque voy a desoír ese consejo de desangrarme hasta morir. Primera vez que veo ese portal de VuHaus, qué chulo. Desde luego eres una caja de sorpresas y ya te dije, the source of information. Un día hace muchos, muchos años, en un pequeño y lindo reino entre las montañas, te pregunté que cúales eran tus fuentes para descubrir música tan poco común, algo insólita, poco comercial y con fuerte tirada indie. Poco a poco has ido descubriendo tus fuentes, pero te ha costado. Un enlace que me pusiste a una web muy chula también, que acabé descubriendo yo por otro lado -el día de Sturgill Simpson-, y después también NPR, que realmente es impagable. Mi problema, y empieza a frustrarme cada vez más, es que el tiempo no me da para todo lo que quisiera hacer y escuchar. En VuHaus me sale de entrada Laura Marling, acaba de publicar disco y me lo descargué el otro día, Semper Femina. No sé si la conoces, no está nada mal, una de las grandes damas del folk rock, junto a la excéntrica de Joanna Newsom y otras que andan por ahí. Un día mencionaste también a Lisa Hannigan, tampoco está mal.

    Me gusta

    • Julia Fern

      Cierto que en alguna ocasión ya hablamos de fuentes, pero reconozco que tampoco me lo tomé como una necesidad literaal de conocerlas todas y, la verdad, ni siquiera yo misma podría hacer un listado. Por resumir, tengo una cuenta de Facebook en la que prácticamente no interacciono con nadie pero, eso sí, sigo a un montón de revistas musicales (Efe Eme, Mondo Sonoro, Dirty Rock…); sitios de música como Vuhaus o NPR; Promotores de conciertos como The Mad Note Co o DOC Producciones; Festivales; músicos; bares que organizan conciertos en Asturias y/o León; páginas de agendas de conciertos; pequeñas discográficas… no sé, mi página de inicio siempre está llena de música y normalmente mientras desayuno tranquilamente, los días que puedo, voy escuchando y leyendo pequeñas noticias. Otras veces simplemente me fío de las recomendaciones que me hace YouTube o Last.FM… Demasiados sitios.. ojalá alguien inventase un universo de descubrimiento musical que lo reuniese todo!!!!!

      Le gusta a 1 persona

      • whatgoesaround

        Pues no está nada mal, tienes ahí un montón efectivamente de fuentes de información y eso es genial, tienes muchos canales por los que te llegan las novedades. Eh, que mi comentario no pretendía ser un control o un interrogatorio a fondo, simplemente que aquella primera vez sí que me llamó la atención y me pregunté de dónde sacarías tantos nombres, para mí desconocidos. Efe Eme la ha mencionado Raúl y yo también he llegado ahí por mi cuenta, mientras que Dirty Rock es a la que hice alusión antes con lo de Simpson, no recordaba su nombre y es ésa, tu me enlazaste con una noticia. Desde luego están muy bien las dos. Ya solo NPR es un filón asombroso para estar al día, pero todo está muy bien y en el fondo es como dices, uno ha de hacer camino. Yo también me he espabilado mucho estos últimos meses, la verdad.

        Le gusta a 1 persona

      • Julia Fern

        Como tú bien dices, demasiadas fuentes, demasiada información… ¿demasiada música? Salvo que te centres en los grupos que más te gustan, es muy difícil estar al día, así que yo me lo tomo tranquilamente, hay días que escucho música nueva con resultados interesantes y otros que, la verdad, me parece estar perdiendo el tiempo y entonces por una temporada me centro en escuchar lo que ya conozco y me satisface.
        Ya sé que no es una cuestión de control, es que me siento incapaz de ofrecer una explicación de cómo llego a la música que descubro… simplemente está ahí y me la tropiezo, casi que por casualidad!

        Me gusta

  2. whatgoesaround

    Ya, me ha gustado eso de que te la tropiezas. Sí, demasiada música y demasiada información, imposible estar al día. Por eso dije que me producía cierta frustración, porque no tengo tiempo para todo. Tengo discografías de Van Morrison, The Byrds, Bryan Ferry, Beck, Gram Parsons, Black Sabbath y tantos y tantos, pero qué va, imposible. Y encima seguir informándose y encima escribir y leer otros blogs, es de locos. Por eso puse el ejemplo de Kurt Vile, así que voy picoteando cosas y variedad no me falta, eso sí.

    Le gusta a 1 persona

  3. vidal

    Últimamente estoy descubriendo grupos o dúos con batería y guitarra nada más, me imagino que la crisis obliga a prescindir de personal….Se dan un aire a Metallica
    Hay dos dúos que he visto recientemente cala Vento, del que hable en mi última entrada que desapareció en el éter digital como ya sabes y un dúo femenino que se disputan llegar a la final de un premio musical promovido por nuestra cerveza más amada Ámbar..Lady banana que bien tocan y cantan….saludos

    Le gusta a 1 persona

    • Julia Fern

      El protagonista de hoy dice que toca solo porque no le gusta tocar con nadie, más que achacarlo a cuestiones económicas parece que es una razón de carácter.
      Recuerdo tu entrada de Cala Vento perdida (esa no la podrás recuperar¿?) y he buscado a Lady Banana (primeros resultados de la búsqueda me llevaban a una canción de tony Roland), pero por fin di con las chicas… y menudo sorpresón!! porque Lady Banabana y una canción que se titula Pepe, me esperaba algo así como música con aire castizo y me sorprendió muchísimo su estilo.
      Por un momento recordé a las americanas Deap Vally, también dúo de guitarra y batería y cuando las conocí, como teloneras en un concierto y fue brutal en el sentido… ¿son dos y pueden hacer tanto ruido?? (entendiéndose el ruido como algo positivo!). Te dejo un ejemplo

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s