Gracias a la Vida

Hay una escuela de pensamiento que considera que para ser feliz hay que dedicar unos minutos diarios a agradecer aquello que la vida nos da. En este momento yo podría dar las gracias por las ricas tostadas del desayuno o por la vista de las montañas nevadas desde mi ventana, sin embargo creo que hoy lo más adecuado sería agradecer al destino que hizo que, en un día como hoy, dos de las personas más maravillosas que conozco nacieran en países ajenos al mío  y el azar nos llevase a encontrarnos, ya que el simple hecho de haber tenido la ocasión de conocerles ha enriquecido mi vida muchísimo, así que más apropiado que cualquier versión del cumpleaños feliz es este Gracias a la Vida.

Hay infinitas versiones de este Gracias a la Vida, original de Violeta Parra, aunque Mercedes Sosa y Joan Baez han hecho las versiones que mejor conozco, para hoy me quedo con la actuación de Joan Baez, acompañada de Nano Stern, en la celebración de su 75 aniversario el año pasado.

Gracias a la vida que me ha dado tanto

Me dio el corazón que agita su marco…

10 respuestas a “Gracias a la Vida

  1. Raúl

    Un tema precioso, Julia, y gran actuación en directo la que nos propones. Creo que este tema lo escribió Violeta Parra no mucho antes de suicidarse, lo cual no deja de ser una triste paradoja o una ironía, de hecho hay quien opina que la letra de esta canción está escrita con esta intención, es decir, en tono irónico. Gracias por recordarla, me la voy apuntar para mi lista de versiones. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    • Julia Fern

      Tristemente irónico que esta canción se publicara solo unos meses antes de su suicidio y que a lo largo de los años se haya considerado la canción humanista por excelencia. Me temo que la ironía hace años que dejó de calar en el público que solo la ve como una canción de lo más positiva.
      En cuanto a la versión que dejo, no he llegado a ver al completo el concierto que Joan Baez, muy bien acompañada, dio en enero del año pasado por su 75 aniversario, pero la verdad es que la señora sigue teniendo su presencia en el escenario, sobre todo cuando se sabe rodear de buenos músicos. No es mi canción favorita de Joan Baez, pero sí que me gusta mucho esta canción en su voz y creo que ayudó bastante a internacionalizarla.
      Un saludo!

      Le gusta a 1 persona

  2. whatgoesaround

    Qué grande y hermoso este tema. Yo también agradezco a la vida muchas cosas, no siempre de forma consciente, o consistente y expresa, pero a veces sí. Sé que soy muy afortunado por muchas cosas que tengo, y «cosas» no incluye solo lo material. Tan solo de pensar en millones y millones de personas que pasan hambre, pobreza, penurias, guerras, injusticia, ya es más que suficiente para estar agradecido. Excelente versión y enorme Nano Stern, que francamente no conocía.

    Le gusta a 1 persona

    • Julia Fern

      Yo tampoco soy de agradecer esas pequeñas cosas, tangibles o intangibles, tan obvias y que hacen de nosotros seres afortunados, aunque no siempre seamos conscientes de ello.
      Y tampoco conocía al cantautor chileno que la acompaña, Nano Stern, he buscado alguna de sus canciones pero sin mucho interés, aunque sí que me gusta cómo su voz complementa a Joan Baez.
      Parece que una de las canciones más escuchadas del chileno es una que habla de felices casualidades, hoy también me viene bien!

      Me gusta

  3. whatgoesaround

    Lo que pasa, y lo he dicho muchas veces, es que el folk no es mi fuerte. Prefiero el rock e incluso el pop muchas veces. Sobre todo si es folk en clave acústica, solo una guitarra, y si se trata de letras que hay que escuchar con atención, o muy reflexivas o intimistas. Se requiere el momento y ganas, o ese estado de ánimo. Aunque luego uno agradece descubrir grandes canciones y letras. Alguien que venció esa resistencia inicial mía fue Tracy Chapman, por ejemplo, su disco de debut me entró a la primera, pero es que tiene temas melódicamente con un gancho irresistible. Y además voy a ser sincero: La música que viene de Sudamérica no me atrae mucho que digamos, con excepciones.
    El otro día uruguayos y ahora chilenos…Pues volveré con los uruguayos, porque creo que esta letra está muy bien y esta canción es reflexiva a su manera, e irónica. Ya no te pondré más temas de ellos…

    Le gusta a 1 persona

    • Julia Fern

      Es cierto que los cantautores si no prestas atención a sus letras puede parecer que estás perdiendo el tiempo, pero como parte positiva tienen que ciertas canciones parecen ajustarse tan bien a ciertos momentos o sentimientos que es una alegría tropezarse con ellas.
      Por cierto, no te sientas mal por insistir con estos del Cuarteto de Nos, esta canción me ha gustado! sigue sin ser mi estilo y ciertos cambios de ritmo en ella me molestan todavía un poquito, pero me han enganchado con el estribillo y la letra. Es más, la estoy escuchando por segunda vez y no precisamente para ver si consigo que me guste, sino por todo lo contrario! Gracias!

      Me gusta

  4. whatgoesaround

    Es cierto lo que dices: «como parte positiva tienen que ciertas canciones parecen ajustarse tan bien a ciertos momentos o sentimientos…».
    Yo tengo la fuerte impresión de que tú le prestas una atención prioritaria o grandísima a las letras, cosa que yo no. Hay centenares de temas que me gustan y de la letra ni idea, o casi. Quizá tendrá que ver que tengas un alto grado de entender el inglés con suma facilidad, el listening. Yo sé inglés, pero capto trozos por lo general, nunca ideas generales o el sentir de un tema. Es ahora que escribo en un blog que me da por investigar y transcribir letras, y eso es bueno, pero no ha sido la tónica general de mi devenir musical, para nada. Un día lo hablábamos en el blog de Raúl, el tema de las grandes canciones y las grandes letras, ¿recuerdas? Me siguen enganchando de entrada las buenas melodías, después es cuando puede venir el descubrir una gran letra que lo redondee. Quizá funciona así para la mayoría de la gente, pero no para todos. Te dejo que me voy a liar a hacer cosas.

    Le gusta a 1 persona

    • Julia Fern

      Yo no siempre presto atención a las letras, la inmensa mayoría de las canciones que escucho no tengo ni idea de qué tratan, pero con los cantautores, cuando no hay grandes arreglos musicales de fondo y se quedan solo una voz y una guitarra, es prácticamente imposible no prestar atención a lo que se cuenta, ahí es donde sí me esfuerzo en prestar atención.

      Me gusta

  5. eduardodefrutos

    Pues a mí me pasa lo contrario, la que conocía es la original de Violeta Parra y no la de Merdedes Sosa y Joan Baez pero después de escucharlas ya veo lo que me he estado perdiendo. Por cierto hay una película que trata sobre la vida de Violeta Parra, Violeta se fue a los cielos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s