No soy la única con fijación por los músicos islandeses, también Chris Chibnall, creador de la serie de tv Broadchurch sucumbió a los encantos un músico de aquel país y se inspiró en su música para crear la serie, contando además con él para la banda sonora de las diferentes temporadas. Hace poco que se ha estrenado la tercera y última temporada de una serie que yo no he seguido más allá de sus primeros capítulos, a excepción de su banda sonora y por eso sé que este nuevo tema es perfectamente melancólico para una mañana de domingo que supone la vuelta al invierno, sobre todo con la colaboración de Arnór Dan en la parte vocal.
Ólafur Arnalds es un músico y compositor que, a pesar de comenzar como músico de bandas metal y hardcore islandesas, ha evolucionado hacia una música mucho más delicada y emotiva, mezclando toques de música clásica, ambient o pop electrónico, con lo que consigue un sonido clásico y nuevo a la vez.
Ya debería haber aparecido por este blog hace meses, a raíz de su proyecto Island Songs que supuso un viaje que le llevó a grabar vídeos de 7 canciones en 7 localizaciones diferentes de Islandia, contando con diferentes colaboraciones, y publicados con una periodicidad semanal (aquí se recopilan los 7 vídeos) y que particularmente Particles me pareció espectacular, aunque nunca era el día propicio para publicarlo aquí, no sé por qué, quizá no fuera música muy veraniega!
Now, with our past around you
I take my leave of you…
Muy bonito y atmosférico el tema, ese piano me ha hecho pensar automática pero lejanamente en Glass, por qué será. De la serie ni flowers, la verdad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
la serie es una de esas de suspense británicas, lo que vi de su primera temporada no estaba mal, pero no lo suficiente interesante como para hacerle un hueco entre todo lo que hay por ahí para ver!
Me gustaMe gusta
Hello again, baby. Esto no tiene nada que ver con el músico islandés ni con esta serie. Solo quiero mostrarte algo. El caso es que estoy reeditando los títulos de mis posts y quitándoles la numeración que tenían antes, un trabajazo y tardaré semanas, es un coñazo. El caso es que hace un año justo escribí una entrada sobre un interesantísimo grupo uruguayo, El Cuarteto de Nos, muy poco conocido por estos pagos. Mezcla interesante de rock, pop y rap. Y además da la casualidad que estos días he vuelto a escuchar ese temazo, Ser Brigada de León Benavente, y hay cierta semejanza lejana. Bueno, ahí van los uruguayos. Muy atenta a la trabajadísima y grandísima letra. Espero el veredicto de su señoría.
Me gustaMe gusta
Ampliando horizontes! creo que nunca he escuchado nada de música que venga de Uruguay! la verdad es que la canción me ha gustado por partes, no soy muy amiga de la sensación de rap machacón, lo siento, quizá una única escucha no sea suficiente para apreciar más allá del estribillo!!! Eso sí, la letra se merece más de una lectura con tantas referencias!!!
Me gustaMe gusta
Sí, son un poco machacones, muy intensos. Quizá no aptos para todo momento. Eso sí, originales a tope y divertidos. Realmente no llegan a rapear de forma radical, se queda en mezcla con el cantar. Me gusta el estribillo bastante, bip bip…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde luego no se puede criticar esta canción por aburrida! pero es cierto que el ritmo machacón me pone un poco nerviosa y menos mal que de vez en cuando llega el bip, bip… y supone un alivio!
Me gustaMe gusta