Paco Ibáñez – Como Tú

Hoy empecé el día tarareando el Castillos en el Aire de Alberto Cortez y, de repente, sentí nostalgia de cantautores nacionales y no pude resistirme a una necesidad imperiosa de escuchar a Paco Ibáñez, de volver a disfrutar de su arte musicando poemas. Mi primer encuentro consciente con este músico valenciano, que tanto ha ayudado a difundir la poesía nacional de todas las épocas, fue de la mano de su adaptación del Palabras para Julia de Goytisolo (¡por supuesto! aunque pronto dejaría de ser mi favorita derrotada por la versión de  Los Suaves), y aunque es cierto que durante tiempo no me molesté en escuchar más canciones suyas, en el momento que dejé de lado la obsesión por centrarme en una única canción comencé a prestar atención al resto de su obra y, sorprendentemente, una gran parte de sus canciones las conocía de escuchárselas cantar a mi madre cuando era una niña y de repente impactaban en mi mente y les encontraba un sentido y un sentir y poco a poco fui coleccionando un montón de nuevas favoritas. Aunque si alguien me forzase a elegir, este poema de León Felipe, concretamente en su versión del año 1969 en el Olympia, es la canción que siempre busco la primera y que más veces he escuchado de todas las suyas…

Así es mi vida,
piedra,
como tú…

7 respuestas a “Paco Ibáñez – Como Tú

  1. Raúl

    Ese disco en directo grabado en el Olympia es una pasada, me acuerdo que lo tenía en cinta, recomendado por una novia que tuve a los 17 años. Serrat también lo hace muy bien, pero hay que reconocer que Paco Ibáñez era único poniendo música a los poetas. Un tema muy bonito, Julia; por cierto, León Felipe era colega mío de profesión, estudió Farmacia … Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    • Julia Fern

      Es fantástico ese directo, que yo conocí gracias a la biblioteca pública, que contribuyó en gran medida a complementar mis conocimientos musicales antes de la era de internet a todas horas, porque no tuve la suerte de contar con mucha gente que me recomendase música.
      Me alegra ver que hayas encontrado esa afinidad con León Felipe, la verdad es que una nunca se espera que los poetas lleven vidas terrenales y prosaicas (lo sé, una idea absurda), pero en el caso de este poeta en concreto, su carrera como farmacéutico parece que se debió a la presión familiar y en cuanto pudo le dio unos cuantos giros a su vida.. aunque seguro que como farmacéutico también tuvo una vida interesante (me gusta eso de farmacéutico, cómico, bohemio y desfalcador que acaba siendo bibliotecario, profesor de literatura y cómo no, escritor… casi nada!!)

      Me gusta

    • Julia Fern

      A mi madre le encantaba de joven, pero aunque no tengo el recuerdo de haberlo escuchado nunca en casa sí que resultó que de adulta conocía las canciones, quizá de oírselas a ella que siempre ha sido muy propensa a cantar en voz alta por casa.
      Por cierto Vidal, estás de descanso técnico forzoso en tu blog o soy yo que he perdido la habilidad de seguirte la pista??

      Le gusta a 1 persona

  2. eduardodefrutos

    Esta tradición de convertir poemas en canciones por parte de cantautores españoles ha dado muchos ejemplos a la música. Como al principio hablabas de Alberto Cortez, te dejo esta interpretación de Las Nanas de la Cebolla de Miguel Hernández (una de mis preferidas).

    Le gusta a 1 persona

    • Julia Fern

      Siempre me ha parecido una idea genial esa forma de los cantautores de acercarnos la poesía a quienes no somos lectores habituales de ese género.
      Me encanta el enlace que me dejas, gracias, porque es además mi poema favorito del gran Miguel Hernández. Mi padre era un gran lector de poseía y recuerdo perfectamente la primera vez que cogí en mis manos un volumen azul con una antología de Miguel Hernández y me encantó… es más, si desvío la mirada de la pantalla del ordenador, lo veo en la estantería detrás y creo que esta diciéndome… vuelve a leerme!!!!!!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s