Hasta hace poco era una completa ignorante al respecto de la música japonesa, luego un día leí un post dedicado a la música made in japan (aquí) y desde entonces me he entretenido conociendo grupos japoneses e incluso he tenido tiempo de engancharme a alguna canción, como esta….
Glay son básicamente Teru, Takeru, Hisashi y Jiro (vocalista, guitarristas y bajista), que decidieron juntarse cuando estaban en el instituto y en 2014 ya celebraron su 20 aniversario habiendo vendido millones de copias de sus discos en Japón, con canciones que mezclan el pop y el rock…. o más propiamente dicho… j-rock o j-pop.
No entiendo nada de lo que dicen porque cantan en japonés y me gusta, me parece que es un idioma bastante musical…
Dokomademo shiroi yukinoyouna anatani furu yume no tsubute
koewo todoketeyo itsumono youni soredakede kyorisae koeru…
La canción de Missing You fue un single del año 2000… y 16 años después lucen y suenan así:
De nuevo me alegra que te haya gustado una de mis reviews, y en especial la de Made in Japan 😉 sin duda esta es la mejor compensación que podría tener al escribir en el blog, que gente como tú vaya descubriendo nuevas canciones, nuevos grupos, e incluso géneros! Un fuerte abrazo ♥
Me gustaMe gusta
Las dos canciones las encuentro muy extrañas melódicamente hablando. La primera bastante barroca, la segunda un poco rollito vampiros, parece. No suenan mal. Absoluto desconocedor del panorama pop rock japonés, lo confieso.
Puedo decir que «dokomademo» vendría a significar «no importa hasta dónde» o «hasta donde sea», es una palabra compuesta entre otras por el adverbio doko (donde) y made (hasta). Shiroi yuki significa nieve blanca. Has puesto la transcripción de cómo se lee fonéticamente, de cómo suena. Si lo viera con ideogramas y lenguaje japonés podría traducir más. Es gracioso, porque entrando en el vídeo en Youtube he visto un usuario que se llama musicongaku, casi casi como el nombre de mi blog. Ongaku es música en japonés, obvio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
interesante ir aprendiendo palabras a la vez que descubro música en japonés!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias, Julia. Las frases siempre se empiezan con letra mayúscula. Ja ja…es que soy un puñetero.
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón con las mayúsculas. Se me olvida que aquí no tengo un corrector que me lo modifica automáticamente, ¡perdón!
Me gustaMe gusta
Es algo que me llamó la atención, pero aparte soy un puñetero.
Me gustaMe gusta